×

Velilla: “Antes de pensar en levantar la vacunación, tenemos que mejorar la eficiencia y producir más terneros”

  • Compartir

Velilla: “Antes de pensar en levantar la vacunación, tenemos que mejorar la eficiencia y producir más terneros”

Expo Amambay, Pedro Juan Caballero | La ganadería paraguaya atraviesa un momento de precios favorables que permiten mirar el futuro con optimismo, pero también con la responsabilidad de trabajar en los desafíos estructurales que el negocio aún enfrenta. Así lo expresó Pablo Velilla, director de Estancia Nordeste, en diálogo con Valor Agro durante la Expo Amambay, donde la empresa fue reconocida en pista con el título de Reservado Gran Campeón.

“Los precios que tenemos hoy nos hacen olvidar lo mucho que sufrimos durante cinco años. Son meses de buen mercado, con valores que acompañan y que nos dan presente y futuro”, afirmó Velilla, al remarcar que el escenario actual permite planificar con mayor confianza las próximas campañas.

El productor explicó que uno de los grandes retos del país es la falta de hacienda de reposición, un fenómeno que sostiene los altos valores del ternero. “No se consigue fácilmente y cuando aparece, muchas veces cuesta pagar los precios que se piden. La reposición está faltando, y eso es lo que tenemos que recomponer con tecnología”, señaló.

ypoti
agrosol

Velilla sostuvo que la clave está en aumentar la eficiencia reproductiva, elevando los porcentajes de preñez y acortando los ciclos productivos. “Tenemos que levantar la preñez, terminar los animales más temprano y con mejor manejo. Hoy la tecnología lo permite. Nosotros ya estamos viendo resultados: en Nordeste aumentamos 2,5 puntos en preñez, y eso se nota. Es posible y se puede”, resaltó.

Tecnología para acelerar los ciclos

Consultado sobre las estrategias de eficiencia, el ganadero mencionó que la incorporación de herramientas tecnológicas en la alimentación, sanidad y manejo reproductivo está permitiendo adelantar la terminación entre uno y dos meses, sin perder peso ni calidad.

“El productor paraguayo está entendiendo que con manejo y planificación se puede producir más y mejor. La mayoría ya está en ese camino”, indicó.

Vacunación: prudencia y preparación

Sobre el debate que atraviesa el país en torno al futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, Velilla fue claro: “No creo que sea el momento de levantarla”.

“El país debe prepararse mejor en todos los frentes antes de tomar una decisión así. Si levantamos la vacunación sin estar listos, podemos cometer un error grave. Tenemos que trabajar coordinadamente: Senacsa, la ARP, los ganaderos y los frigoríficos”, subrayó.

Para el Director de Nordeste, la prioridad debe ser fortalecer la producción y la confianza sanitaria del país. “La eficiencia es lo que nos va a permitir recuperar el faltante de terneros y dar solidez a toda la cadena. Primero tenemos que producir más, después pensar en levantar la vacunación”, remarcó.

Perspectivas positivas hacia 2027

Mirando al futuro, Velilla consideró que el 2026 marcará un punto de equilibrio en el stock nacional, con posibilidades de crecimiento real hacia 2027. “El hato no va a caer más, pero recién en 2027 vamos a ver resultados positivos en número de cabezas. Habrá más faena, más frigoríficos y más producción, pero también más eficiencia si seguimos por este camino”, pronosticó.

Con ese horizonte, Nordeste y productores como Pablo Velilla encaran un tiempo de optimismo, apostando a la tecnología y la eficiencia como herramientas fundamentales para asegurar el crecimiento sostenible de la ganadería paraguaya.