Del 12 al 15 de noviembre, la ciudad de Santa Rosa del Aguaray será el escenario de la Feria Agropecuaria San Pedro 2025, un evento que apunta a transformar el sector lechero del norte de la Región Oriental mediante la transferencia de tecnología avanzada, genética de alto valor y capacitación técnica para los productores locales.
“San Pedro es el segundo departamento con mayor valor en producción agropecuaria de la región oriental, alcanzando los 1.500 millones de dólares al año, de los cuales 1.000 millones provienen del ganado vacuno. Sin embargo, sigue siendo uno de los departamentos con altos niveles de pobreza. Nuestra meta es revertir esta realidad con desarrollo productivo, tal como ocurrió en otras zonas del país”, explicó Daniel Vasconsellos, coordinador de actividades del sector lácteo en la feria.
El evento contará con un remate de ganado Holando de alta genética, una iniciativa inédita para la región. “Vamos a tener vaquillas a servir y preñadas de alto potencial genético, cuyas madres alcanzan producciones de entre 12.000 a 19.000 litros por lactancia. También estarán disponibles toros reproductores con genealogía completa y datos productivos, lo que representa una gran oportunidad para los productores de San Pedro de acceder a genética de punta”, detalló Hugo Pistilli, vicepresidente de APROLE.
Por su parte, Hugo Kehler, presidente de APROLE, destacó la importancia estratégica del evento. “La zona de San Pedro representa la segunda cuenca más grande del país. Como APROLE estamos felices de apoyar este evento y contribuir con genética, conocimiento y acompañamiento técnico para fortalecer a los productores”.
Gustavo Bendlin, de la consignataria El Rodeo, a cargo del remate, anticipó: “Se habilitará una preoferta con beneficios exclusivos para quienes abran carpetas directamente con la rematadora. Además, el remate contará con la presentación de oferta en español y en el dialecto que se habla en las colonias de la zona”.
Organizada por el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, integrado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y Agropecuaria y Negocios, la feria tendrá lugar en el predio Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos, ubicado en Ruta PY08 KM 432.
La Feria Agropecuaria San Pedro 2025 tendrá como uno de sus ejes centrales la transferencia de tecnología, genética de alto valor y conocimiento técnico aplicado, orientado a fortalecer las capacidades productivas de los productores. El evento busca así, consolidarse como una plataforma integral de innovación y mejora continua para la cadena láctea.
La actividad reunirá a productores, gremios, empresas e instituciones con el objetivo común de potenciar el desarrollo agropecuario de San Pedro a través del fortalecimiento del sector lácteo. Uno de los ejes principales será la transferencia de tecnología, genética animal y conocimiento técnico a los productores locales.