×

Feria San Pedro dio un nuevo impulso a la cuenca lechera acercando genética, tecnología y capacitación

  • Compartir

Feria San Pedro dio un nuevo impulso a la cuenca lechera acercando genética, tecnología y capacitación

Capacitaciones técnicas, un juzgamiento didáctico y un remate de animales Holando con precios sobresalientes marcaron la Jornada Lechera de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) 2025, un evento que superó expectativas y se posiciona como referencia para la producción lechera del país.

Según el coordinador del sector lácteo de la FASP, Daniel Vasconsellos, más de 150 productores participaron de las actividades formativas, del juzgamiento y del remate. Destacó que la concurrencia superó las previsiones y que los valores obtenidos reflejaron la calidad de los ejemplares ofertados. Calificó el encuentro como “una jornada fantástica” y resaltó el entusiasmo mostrado por los asistentes.

Un impulso para la cuenca lechera

ypoti

Vasconsellos subrayó que la Jornada Lechera representó un avance para la región, especialmente por tratarse de una zona con fuerte presencia de tambos. Recordó que los remates de la raza Holando son escasos en el país y valoró la importancia de acercar este tipo de actividades a los productores locales.

“Les trajimos la feria, los animales, el conocimiento, los profesionales y la tecnología hasta su lugar de trabajo, y la respuesta fue extraordinaria”, afirmó.

La convocatoria incluyó principalmente a colonos menonitas, aunque también participaron productores de Curuguaty, del sur de San Pedro y compradores del área metropolitana de Asunción, quienes siguieron el remate mediante transmisión audiovisual. El interés demostrado anticipa que muchos ya consideran este evento como un nuevo punto anual para acceder a genética de alta calidad.

Crecimiento y consolidación

Al comparar esta edición con la primera realización de la feria, Vasconsellos destacó el rápido crecimiento del encuentro y el trabajo del equipo que acompaña el proyecto desde su inicio. Señaló que este remate es inédito porque reúne a proveedores, industrias y productores de distintas zonas del país, lo que permite un intercambio técnico y comercial poco habitual en el sector.

La respuesta del público hace prever que la próxima edición podría requerir mayor espacio debido al creciente entusiasmo de los participantes.

Un evento respaldado por múltiples actores

El coordinador reconoció la colaboración de entidades y empresas vinculadas al rubro lácteo, cuyo apoyo facilita la continuidad y evolución de la actividad. Entre ellas mencionó a La Pradera, Lácteos Trébol, Tambo Verde, ERSA Balanceados y Magnum, así como a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras en Paraguay (Aprole) y la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac). También valoró el trabajo del equipo de A&N y del personal del consorcio organizador.