Del 12 al 15 de noviembre, el departamento de San Pedro volverá a ser epicentro del campo paraguayo con la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento que consolida su crecimiento con nuevas actividades, más infraestructura y una marcada presencia de la ganadería de carne y leche, además del componente agrícola y forestal.
“Estamos en la recta final, trabajando en todos los detalles con el gran compromiso de superar lo que fue el año pasado”, comentó Fernando Escobar, coordinador general de la muestra, en diálogo con Valor Agro.
Según explicó, esta edición incorpora novedades tanto en la pista como en las jornadas técnicas y dinámicas de campo, “porque queremos que la feria sea una verdadera vidriera de la producción del norte del país”.
Fuerte presencia del Nelore y remates ganaderos
Uno de los principales atractivos de la edición 2025 será el juzgamiento de la raza Nelore, que por primera vez formará parte del ranking nacional. La actividad se desarrollará el viernes 14 desde las 8:00, con la participación de destacados criadores de todo el país.
“Vamos a estrenar un nuevo galpón con capacidad para 56 reproductores, totalmente completo. Incluso tuvimos que dejar algunos productores afuera por la alta demanda”, destacó Escobar, quien valoró el acompañamiento de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore.
“El norte tiene un fuerte predominio de la raza y este respaldo es clave para mostrar el vigor ganadero de la región”, añadió.
En el programa también figuran dos remates ganaderos: el miércoles 12, desde las 15:00, se realizará el remate de invernada; mientras que el viernes 14, tras el juzgamiento, se concretará el remate de reproductores.
Ambos estarán a cargo de Ferusa Negocios, con transmisión vía streaming de COPA TV y participación de productores de distintos puntos del país.
Jornada lechera y apuesta a la integración agropecuaria
La lechería también tendrá un espacio destacado en la feria. El jueves 13, desde las 8:00, se desarrollará una jornada lechera integral, con charlas técnicas, un juzgamiento didáctico de la raza Holando y la presentación de 20 reproductores.
“La cuenca lechera de San Pedro es la segunda más importante de la Región Oriental, y queremos seguir fortaleciendo su desarrollo”, señaló Escobar, mencionando el apoyo de Proleche y Capainlac. Además, se estrenará un nuevo galpón destinado al sector lechero.

Las actividades comerciales contarán con el martillo de El Rodeo.
La parte agrícola también cobrará protagonismo con la dinámica de maquinarias, presentación de parcelas demostrativas de empresas semilleras y una charla sobre integración agrícola-ganadera y sistemas forestales, buscando promover una producción más sostenible y diversificada.
Un evento que refleja la fuerza productiva del norte
La Feria Agropecuaria San Pedro se consolida como una plataforma de encuentro para productores, técnicos y empresas, donde convergen las principales cadenas productivas del país.
“Esta segunda edición refleja el empuje del norte, con una ganadería fuerte, una lechería en crecimiento y un sector agrícola que sigue apostando por la innovación”, resumió Escobar.
El evento se desarrollará en el predio ferial de Santa Rosa del Aguaray, con acceso libre al público y múltiples atractivos técnicos y comerciales.
