×

San Pedro celebra su fuerza productiva: la 2º Feria Agropecuaria reafirma el espíritu de trabajo del campo paraguayo

  • Compartir

San Pedro celebra su fuerza productiva: la 2º Feria Agropecuaria reafirma el espíritu de trabajo del campo paraguayo

El corazón productivo del norte volvió a latir con fuerza. En Santa Rosa del Aguaray se inauguró la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento que reúne a productores, empresarios, instituciones y gremios en torno a un objetivo común: mostrar el potencial agroindustrial del país y fortalecer el idioma que une a todos los paraguayos, el idioma del trabajo.

El encuentro, que se desarrolla en el campo de exposiciones Dr. Arsenio Vasconcellos, representa mucho más que una exposición ganadera: es un símbolo de unidad, resiliencia y compromiso con el desarrollo sostenible del Paraguay rural.

Durante el acto de apertura, el presidente del consorcio organizador, Antonio Vasconcellos, destacó la importancia de la articulación entre todos los actores de la cadena productiva para consolidar a San Pedro como un referente del desarrollo agropecuario nacional.

ypoti

“Agradezco a Dios por este día, a las autoridades y a todos los productores que nos acompañan. Son ustedes los verdaderos protagonistas de esta feria, los que impulsan con su trabajo el progreso del Paraguay”, expresó

.

Vasconcellos subrayó el crecimiento de la feria y los avances logrados gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado. En esta edición, se incorporaron nuevos pabellones y espacios para la exposición de animales de las razas Nelore y Nelore Mocho, además de un galpón para la producción láctea con apoyo de importantes firmas del sector.

“Nuestra meta es convertir a esta feria en la mejor agrodinámica del país, y podemos lograrlo si seguimos trabajando juntos”, afirmó.

También destacó la importancia del rubro lácteo, recordando que San Pedro es el segundo departamento del país en producción de leche, gracias al impulso de las colonias menonitas, que aportan entre el 70% y 80% del total departamental.

“El crecimiento del sector es fruto del trabajo de miles de familias, de productores pequeños, medianos y grandes, que cada día apuestan por el desarrollo”, señaló.

Un San Pedro que se levanta con fe, esperanza y trabajo

Por su parte, el vicepresidente del consorcio, Fabián Pereira, ofreció un mensaje cargado de emoción y sentido de pertenencia, en el que convocó a todos los sanpedranos a seguir construyendo un departamento fuerte, productivo y solidario.

“Hoy nace un nuevo San Pedro, que quiere mostrar su verdadero potencial. Esta feria despierta la fe y la esperanza de miles de compatriotas que creen que desde el campo sí se puede salir adelante”, expresó.

Pereira resaltó el papel de los más de 60.000 productores agrícolas y 20.000 ganaderos del departamento, además de los 7.000 colonos menonitas que con su esfuerzo transformaron la región en un polo lechero e industrial.

“Hablo en nombre de los que apostaron por quedarse en este departamento, a pesar de las dificultades, de los que confiaron en la paz y el progreso, de los que siguen creyendo en el valor del trabajo honesto”, afirmó.

El dirigente dedicó parte de su mensaje a reconocer el esfuerzo de los 150 colaboradores y técnicos que hicieron posible la feria, y rindió homenaje a productores emblemáticos que inspiran con su ejemplo.

“Hoy queremos hablar un solo idioma: el idioma del trabajo. Dejar atrás la desigualdad, la violencia y la indiferencia. Esta feria es una fiesta del campo, una fiesta de todos los paraguayos”, concluyó Pereira, entre aplausos.

Una vitrina para el Paraguay que produce

La Feria Agropecuaria San Pedro se consolida, así como una vitrina de innovación, tecnología y oportunidades, donde los productores pueden conocer nuevas alternativas de cultivo, herramientas para mejorar la eficiencia y modelos de gestión sostenible.

En esta segunda edición, además de los espacios de exposición ganadera, se realizan remates de invernada y reproductores, charlas técnicas, capacitaciones y actividades dirigidas a toda la familia rural.

El evento es, en palabras de sus organizadores, una demostración viva del Paraguay que produce innova y se levanta con trabajo y esperanza.