El Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) presentó oficialmente el programa de actividades de la Segunda Edición de la FASP, que se desarrollará del 12 al 15 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro.
Luego del gran éxito de su primera edición, que reunió a 140 expositores y atrajo a más de 15.000 visitantes, los organizadores apuntan a superar ampliamente las expectativas, ofreciendo no solo herramientas para el sector productivo, sino también destacando el enorme potencial del departamento.
El presidente del Consorcio, Antonio Vasconsellos resaltó el compromiso de las empresas que retornan este año a la feria, así como de aquellas que se integran por primera vez. “Se están esmerando en sus cultivos de muestra, que ya presentan un importante grado de avance. Nuestro objetivo es claro: hacer que esta feria sea aún mejor que la del año pasado”, expresó.
Según explicó el vicepresidente del consorcio, Fabián Pereira, el evento busca contribuir al desarrollo regional, visibilizando las fortalezas de San Pedro en áreas clave como la producción ganadera, con más de 1.200.000 cabezas de ganado, la agricultura, con más de 250.000 hectáreas cultivadas, y el crecimiento sostenido del sector forestal.
“Hoy vemos un departamento que es conocido por sus ferias, por su gente, y más que nada, por hablar un solo idioma, el idioma del trabajo”, destacó Pereira.
Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, remarcó la importancia del evento como vitrina para el desarrollo del norte del país:
“Será fundamental mostrar todo el potencial productivo que tiene esta región. Desde la ARP brindamos todo nuestro apoyo para que esta feria tenga la visibilidad que merece”, afirmó.
El evento tendrá una agenda cargada con ciclo de charlas, juzgamientos, remates Demostración de producción Silvopastoril Presentación de diferentes especies de pasturas, dinámicas de maquinarias viales y agrícolas-ganadera, entre otras actividades.
El acto de inauguración será el miércoles 12 a las 10:00 en la plaza principal. El juzgamiento de animales arrancará el día jueves con Holando y seguirá el viernes 13 con Juzgamiento de la raza Nelore de bozal en horas de la mañana.
En la primera edición, en cuanto a negocios ganaderos, la Rematadora oficial Ferusa Negocios S.A., concretó la venta de ganado por Gs.2.865.839.585 (IVA incluido) por la venta de 513 cabezas en el primer Gran Remate de Reproductores. El presidente del consorcio organizador Ing. Antonio Vasconsellos adelantó que este año se realizarán más remates.
En el 2024, todos los expositores vendieron mucho más de lo que esperaban sumando alrededor de US$ 20 millones en negocios.
Además, se realizaron demostraciones de sistemas avanzados para la aplicación eficiente de insumos, impulsando el uso de tecnologías sustentables, y fue el primero, en la historia de eventos agropecuarios del Paraguay, en realizar demostraciones de maquinaria forestal.
Después de todas estas novedades, la Segunda FASP promete ser un evento de grandes sorpresas y esta conferencia representa una oportunidad única para conocer de primera mano las mejoras y avances que marcarán la pauta en la próxima edición de la feria.