Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre, el departamento de San Pedro volverá a ser epicentro de la producción agropecuaria del norte del país con la segunda edición de la Feria Agropecuaria de San Pedro, una exposición que reúne lo mejor de la ganadería, la agricultura, la lechería y la industria.
“Estamos trabajando 24 horas para llegar al miércoles con todo listo. Va a ser una muy linda y buena expo agrodinámica del norte del país”, destacó Antonio Vasconcellos, presidente del consorcio organizador, en diálogo con Valor Agregado por Radio Asunción.
La inauguración oficial contará con la presencia del Ministro de Agricultura, el Ministro de Industria y Comercio, el Presidente de Senacsa, el Viceministro de Ganadería, además de autoridades departamentales y referentes gremiales del sector como la UGP y la ARP.
La muestra, que en su primera edición sorprendió por su nivel organizativo, este año crece en volumen y diversidad. En el área ganadera se suma infraestructura de primer nivel, con un nuevo pabellón Nelore modelo, capacidad para 60 animales y la participación de productores que buscan sumar puntos en el ranking nacional de Nelore y Nelore Mocho.
“Es la última exposición que puntúa para el ranking, por eso todos quieren participar. Se llenó enseguida el galpón”, contó Vasconcellos.
Competencias, remates y nuevas incorporaciones
El viernes se realizará el juzgamiento y remate Nelore, con 60 lotes entre toros, vaquillas puras y puras controladas, todas preñadas. Además, se incorporará un galpón lechero que albergará 22 vaquillas Holando, que tendrán su descripción técnica y remate en el mismo recinto el día jueves.
“El objetivo es mostrar genética y eficiencia productiva, tanto en carne como en leche”, señaló el organizador.
Mientras tanto, el miércoles los animales de invernada también serán protagonistas desde el primer día, con más de 1.000 cabezas inscritas, en un remate presencial y por pantalla, que será transmitido en vivo por Copa TV para todo el país.
Una muestra agrícola dinámica y en crecimiento
El predio de la feria cuenta con 140 lotes, de los cuales 36 son agrícolas, con demostraciones de soja, maíz, girasol y maní en parcelas de 900 metros cuadrados. “El año está excepcional, con buenos cultivos y clima ideal. Todos los lotes tienen riego por goteo, y los maizales y sojas están extraordinarios”, explicó Vasconcellos.

El formato agrodinámico permite al visitante observar las tecnologías en acción y conversar directamente con las empresas sobre manejo, productividad y nuevas herramientas para el campo.
Buen clima, buenos precios y optimismo
El dirigente destacó el buen momento productivo que atraviesa la región: “Después de cuatro años difíciles, este año arrancamos con una soja zafriña extraordinaria, con promedios de 7.800 kilos por hectárea. Y en ganadería, los precios son muy buenos en relación con años anteriores”.
Además, subrayó que no hubo sequía invernal y que la disponibilidad de pasto fue suficiente para mantener la hacienda sin necesidad de suplementación. “Si el clima nos acompaña, San Pedro va a reventar este fin de año”, afirmó.
Actividades para todo público
Durante los cuatro días, habrá exposiciones, remates, demostraciones, shows musicales y fuegos artificiales. El viernes será una jornada clave, con juzgamientos, remates y el tradicional espectáculo nocturno.
“La invitación está hecha para todos los productores, empresas y familias. Y quienes no puedan venir, pueden seguir toda la feria en vivo por Copa TV, que transmitirá los principales momentos del evento”, concluyó Vasconcellos.
