×

Anuga: Frigochaco proyecta un 2026 demandado y más diversificado, pero con precios tensionados

  • Compartir

Anuga: Frigochaco proyecta un 2026 demandado y más diversificado, pero con precios tensionados

La participación paraguaya en la feria de Anuga 2025 en Alemania vuelve a poner a la carne nacional en el centro del escenario global. Desde el stand paraguayo, Sebastián Wall, director de Frigochaco, compartió con Valor Agro su evaluación del evento y su lectura sobre el futuro inmediato del negocio cárnico.

“La feria está muy movida, con muchas visitas y pedidos de carne. Realmente impresiona la demanda, pero hay pocos acuerdos concretos porque los precios están muy altos y muchos compradores muestran resistencia”, explicó Wall.

Según el empresario, los valores actuales de la carne vacuna generan cierta prudencia entre los importadores. “Tuvimos muchos pedidos, sobre todo de Medio Oriente y de los países balcánicos, pero en general hay sorpresas por los precios. La región del Mercosur está cara en este momento”, señaló.

ypoti
agrosol

Wall agregó que, ante ese escenario, algunos mercados tienden a buscar otras proteínas, aunque con limitadas alternativas: “En Medio Oriente no consumen cerdo, y el pollo brasileño tiene mucha presencia, pero no todos pueden reemplazar la carne vacuna”.

Expectativas firmes con Estados Unidos

Uno de los focos principales para Frigochaco y para el país es la consolidación del comercio con Estados Unidos, mercado que sigue mostrando interés.

“Hasta hace unas semanas veníamos con mucho movimiento, aunque ahora hay cierta pausa tras las declaraciones políticas entre Trump y Lula. Pese a eso, el interés se mantiene y creemos que en una o dos semanas todo volverá a fluir”, comentó.

Wall subrayó que la demanda norteamericana se mantiene sólida y que Paraguay podría beneficiarse especialmente si Brasil continúa temporalmente fuera del mercado estadounidense, quedando con buena parte de la cuota de terceros países, cercana a 50.000 toneladas.

“Si Brasil sigue afuera, Paraguay podría aprovechar esa cuota durante varios meses, lo cual sería una excelente oportunidad”, sostuvo el director de Frigochaco.

Próxima meta: México

Otro objetivo en la agenda de la industria es la habilitación sanitaria de México. Según Wall, la auditoría está prevista para noviembre y las expectativas son muy positivas.

“Esperamos que durante el año o principios del próximo podamos estar habilitados para exportar a México. Sería un paso clave en la diversificación de mercados”, anticipó.

Mirada a 2026: diversificación y competencia regional

De cara al futuro, Wall considera que Paraguay tendrá un 2026 de mayor diversificación comercial, con una leve menor dependencia del mercado chileno.

“Chile va a seguir siendo importante, pero su participación va a bajar un poco. Mucho dependerá de lo que pase con Brasil. Si sigue fuera de Estados Unidos, Paraguay tendrá cuotas por varios meses. También vemos un Israel más comprador y un Chile más conservador, con precios más bajos por la competencia brasileña”, señaló.

El empresario adelantó además que los valores de Israel tenderían al alza en la próxima temporada: “Las perspectivas de precios son mejores que las del año pasado. Todavía no cerramos contratos, pero las conversaciones con importadores fueron muy positivas”.