Anuga, Alemania | El mercado internacional de la carne bovina atraviesa un momento de precios históricamente altos, con niveles que reflejan una fuerte demanda global y una oferta que comienza a reacomodarse. Así lo analizó Alisson Navarro, responsable Beef Global de MBRF, en diálogo con Valor Agro durante la feria Anuga en Alemania.
“Estamos viviendo un momento en que los precios de exportación están en niveles récord para el Rump & Loin. Uruguay ronda los USD 19.000, Argentina cerca de USD 20.000, y Brasil también se mantiene en niveles muy altos”, destacó Navarro.
“La demanda sigue firme, pero ahora ingresamos a un periodo con más oferta, lo que naturalmente llevará a un equilibrio de precios”, agregó.
Brasil, locomotora exportadora y equilibrio interno
Brasil continúa consolidándose como líder mundial en exportación de carne bovina, y según Navarro, su desempeño seguirá siendo clave para el equilibrio del mercado global.
“En el corto plazo, la demanda internacional no va a cambiar, va a seguir firme. Pero el último trimestre siempre marca un incremento del consumo interno en Brasil, lo que genera un balance entre exportación y mercado doméstico”, explicó.
El ejecutivo destacó además la diversificación de destinos que fortalece al bloque del Mercosur: “Tenemos nuevos mercados activos como Indonesia y México, además del repunte de Medio Oriente con las compras para el período de Ramadán. Esta ampliación es muy positiva para sostener el flujo exportador.”
Estados Unidos y el impacto de los aranceles
Consultada sobre la situación comercial entre Brasil y Estados Unidos, Navarro indicó que persisten las negociaciones para ampliar la cuota de exportación.
“Brasil sigue en contacto con Estados Unidos buscando flexibilizar la cuota de 65.000 toneladas. Si se logra una reducción de la tasa, parte del volumen que hoy va a China podría migrar hacia el mercado americano, generando un mejor balance global”, señaló.
A su vez, subrayó que la firmeza de la demanda estadounidense no se verá afectada: “Estados Unidos seguirá siendo un mercado sólido, con precios del ganado en torno a los 8 dólares el kilo, similar a Europa.”
Perspectivas
De cara al mediano plazo, el ejecutivo de MBRF proyectó un mercado de precios sostenidos pero con tendencia a estabilizarse conforme aumente la oferta regional.
“El precio de la hacienda en Brasil podría subir un poco por el ciclo ganadero, pero luego volverá a niveles actuales. Lo importante es que haya un equilibrio entre precio, oferta y consumo para sostener la competitividad del Mercosur en el mundo”, concluyó.