×

Miguel Gularte, presidente de MBRF: “El mundo sigue demandando proteína, no veo cambios en esa tendencia”

  • Compartir

Miguel Gularte, presidente de MBRF: “El mundo sigue demandando proteína, no veo cambios en esa tendencia”

Por Valor Agro, desde Anuga – Colonia, Alemania

En el marco de la feria Anuga 2025, una de las más importantes del mundo en alimentos y bebidas, MBRF (la nueva compañía surgida de la fusión entre Marfrig y BRF) se presenta oficialmente como una potencia global del negocio multiproteico.

Con una facturación superior a 160 mil millones de reales y presencia en más de 420 mil clientes, el gigante alimentario marca un antes y un después en la industria mundial de proteínas.

ypoti

En diálogo exclusivo con Valor Agro, el presidente global de MBRF, Miguel Gularte, analizó las perspectivas del mercado de la carne, las oportunidades derivadas de la coyuntura internacional y la estrategia de expansión de la nueva compañía.

Una fusión que marca un nuevo capítulo en la industria alimentaria

“Esta fusión concreta la unión de dos compañías con una enorme complementariedad. MBRF nace como una empresa multi proteína con presencia global, marcas icónicas y una estrategia clara de diversificación”, explicó Gularte.

Con marcas reconocidas como Sadia, Perdigão, Montana, Bassi y National Beef, la nueva compañía integra toda la cadena de valor desde la producción primaria hasta el consumo final, abarcando carne bovina, porcina y aviar, además de alimentos procesados de alto valor agregado.

“La fortaleza de MBRF está en la capacidad de ofrecer todas las proteínas en distintas geografías, adaptándose a las necesidades de los clientes y mitigando riesgos de mercado. Hoy vendemos calidad y confiabilidad, no solo volumen”, subrayó el ejecutivo.

Estados Unidos: entre la firme demanda y el impacto arancelario a Brasil

El mercado estadounidense ocupa un lugar clave en la estrategia de MBRF. A través de National Beef, la empresa mantiene una posición sólida en uno de los destinos más exigentes y rentables del mundo.

Gularte analizó además el contexto generado por los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a la carne brasileña, un tema que, según dijo, “debe ser temporal, pero que abre una ventana de oportunidad para la empresa desde Uruguay y Argentina”.

“Siempre es importante tener diversidad geográfica. Si un país enfrenta barreras o tarifas, podemos redirigir la producción desde otro. En este caso, Uruguay y Argentina jugarán un papel estratégico para sostener los compromisos con nuestros clientes”, sostuvo.

El ejecutivo remarcó que, más allá del contexto coyuntural, la demanda global sigue firme: “El mundo sigue necesitando proteína. No veo cambios en la tendencia estructural de que la demanda supere a la oferta”.

El mercado global de la carne: resiliencia y valor agregado

Sobre el escenario internacional, Gularte fue categórico: “No me gusta hacer proyecciones de precios, pero sí puedo decir que la relación entre oferta y demanda seguirá equilibrada, con una demanda superior a la oferta. El negocio debe ser bueno tanto para el productor como para la industria; no creo en la lógica de que para uno ganar, el otro deba perder”.

El directivo subrayó que la estrategia de MBRF está centrada en productos con marca y valor agregado, un enfoque que otorga resiliencia frente a las fluctuaciones del mercado.

“Las carnes con marca y diferenciación soportan mejor las variaciones de precios. Esa resiliencia termina llegando también al productor, que ve reflejado en su precio un mayor valor por calidad y consistencia”, sostuvo.

Mirando hacia 2026: demanda sostenida y expansión inteligente

Para Gularte, el futuro inmediato mantiene una línea de continuidad en la firmeza de los mercados: “De cara a 2026 no veo un cambio de tendencia. Seguiremos con una demanda global sólida, una oferta que se ajusta lentamente y un escenario donde las proteínas —bovina, aviar y porcina— conviven con equilibrio y oportunidades”.

La apuesta de MBRF, destacó, es clara: innovación, valor agregado y expansión global, apoyada en una estructura industrial diversificada y una red comercial capaz de llegar a todos los continentes.

“Esta es una empresa construida para durar, para crecer y para ofrecer lo mejor de cada proteína en cada mercado. Hoy MBRF es mucho más que una fusión: es una visión de futuro”, concluyó.