Del 4 al 8 de octubre, la ciudad de Colonia, Alemania, vuelve a convertirse en el epicentro mundial del negocio de alimentos con la realización de la feria Anuga 2025, una de las plataformas más influyentes para la industria cárnica global.
Paraguay, a través de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), tendrá una participación protagónica con la presencia de diez empresas exportadoras y una propuesta integral que busca afianzar su posicionamiento como proveedor confiable en más de cien destinos.
Según explicó a Valor Agro Daniel Burt, gerente de la CPC, el stand paraguayo se ubica en el hall de carnes, compartiendo espacio con gigantes como Brasil, Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
“Vamos a estar de igual a igual con los grandes países productores de carne, mostrando la relevancia de Paraguay en el mercado internacional”, destacó.
La propuesta incluye un stand de gran formato y un restaurante propio, donde los visitantes podrán degustar carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo, tres rubros en los que el país muestra crecimiento sostenido.
Degustaciones y networking estratégico
El restaurante será el punto de encuentro para clientes tradicionales, potenciales compradores y representantes de nuevos mercados que buscan conocer de primera mano la calidad de la carne paraguaya.
“Es la oportunidad de sentarnos cara a cara con clientes, renovar compromisos, resolver temas pendientes y abrir puertas con nuevos interesados que hasta ahora solo conocíamos de manera virtual”, explicó Burt.
Además de la interacción comercial, la feria permitirá pulsar el ánimo del mercado y analizar temas centrales como la reglamentación europea sobre deforestación (EUDR), los efectos de los aranceles en Estados Unidos y las políticas de China que repercuten en la dinámica global.
Objetivos de la participación paraguaya
La Cámara Paraguaya de la Carne llega a Anuga con objetivos claros: consolidar la marca país en uno de los escenarios más exigentes del mundo; reforzar vínculos comerciales con compradores internacionales; diversificar destinos, reduciendo la dependencia de mercados históricos; y detectar oportunidades regulatorias y arancelarias, claves para la planificación de 2026.
En ese sentido, Burt subrayó que la apertura de nuevos destinos como Corea del Sur y México representa un desafío y una oportunidad. “El reto es colocar nuestra producción en los mejores mercados posibles, con un valor agregado superior y con una distribución más equilibrada”, señaló.
Perspectivas de mercado: firmeza en la demanda
La visión de la Cámara coincide con los pronósticos de organismos internacionales y analistas: la demanda global de carne se mantendrá sólida, con una oferta ajustada.
“Paraguay produce al máximo de su capacidad y lo que buscamos es acceder a mejores precios a través de mercados premium. Las condiciones están dadas para que 2026 sea un año de firmeza y con grandes oportunidades de expansión”, apuntó Burt.
Cobertura especial de Valor Agro
Valor Agro y Valor Agregado estarán presentes en Colonia para ofrecer una cobertura exclusiva desde Anuga, con entrevistas, análisis y testimonios en tiempo real.
La mirada estará puesta no solo en la agenda paraguaya, sino también en las tendencias globales que marcarán el rumbo de la carne en los próximos años.
“Estas ferias no son solamente comerciales, son espacios donde se comparte información muy valiosa sobre regulaciones, aranceles, proyecciones y la visión de los competidores. Es un momento clave para Paraguay”, concluyó Burt.