La industria avícola de Paraguay se alista para una nueva edición de la Feria Anuga, el mayor encuentro mundial de alimentos y bebidas que se desarrollará del 4 al 8 de octubre en Colonia, Alemania.
Entre las empresas que representarán al país estará Pollos Kzero, que participará en el stand de la Cámara Paraguaya de la Carne, con la expectativa de consolidar su posicionamiento en el mercado global de proteínas.
Gerónimo Vargas, director de la firma, destacó que esta será la quinta presencia consecutiva en Anuga, lo que refleja la apuesta del sector por ganar espacio en un escenario donde se concentran los principales importadores y exportadores del mundo.
“Es una feria muy importante porque nos permite tomar la temperatura del mercado y dialogar con clientes actuales y potenciales”, señaló en entrevista con Valor Agregado por RCC 1250 AM.
Expectativas en un escenario desafiante
El directivo explicó que el momento internacional abre oportunidades, aunque con desafíos coyunturales. Por un lado, Paraguay viene logrando nuevas aperturas comerciales, como el acceso a Filipinas y la expectativa cercana de ingresar a Taiwán, lo que genera entusiasmo en la industria. Actualmente, la carne aviar paraguaya llega a más de 30 países, incluyendo destinos de África, el sudeste asiático, el Caribe y hasta resorts en las Maldivas.
Sin embargo, la competitividad exportadora se ve condicionada por la baja cotización del dólar, que impacta en la rentabilidad del negocio. “En el corto plazo puede afectar las exportaciones, pero en el mediano plazo las perspectivas siguen siendo muy positivas”, apuntó Vargas.
La exportación como regulador del mercado
El empresario subrayó que la exportación cumple un doble rol estratégico: colocar en el exterior cortes que no tienen demanda local —como cuellos o garras de pollo— y funcionar como válvula de escape cuando existe sobreoferta en el mercado interno.
“La prioridad siempre es Paraguay, pero la exportación permite equilibrar la balanza y generar un mayor dinamismo para toda la cadena”, afirmó.
Limitaciones productivas y proyecciones
Consultado sobre la capacidad de expansión, Vargas reconoció que existe una limitación global en la disponibilidad de pollitos y huevos fértiles, debido a cambios en la genética que priorizaron velocidad de crecimiento y conversión alimenticia, pero restaron fertilidad.
Esto, dijo, frena un crecimiento acelerado en el corto plazo y obliga a esperar dos o tres años para alcanzar picos productivos mayores.
A nivel local, la base es pequeña pero con potencial de expansión. “Con la superación de este cuello de botella vamos a poder acompañar mejor las demandas de los mercados exigentes que se están abriendo”, puntualizó.
Precios y competitividad
El mercado internacional de carne aviar muestra señales de firmeza, impulsado por la menor oferta. No obstante, el contrapeso está en el tipo de cambio, que reduce la competitividad externa aunque abarata el costo de insumos como maíz y soja para la producción interna.
“Es un escenario mixto: se asegura un pollo competitivo para los consumidores paraguayos y al mismo tiempo se mantiene la posibilidad de crecer en exportación a medida que se estabilicen los factores macroeconómicos”, explicó Vargas.
Protagonismo paraguayo en Anuga
Con estos elementos, Paraguay se prepara para llegar a Anuga con una propuesta de carne aviar que busca seguir ganando mercados y consolidar la reputación de la proteína nacional. Para Vargas, la feria será clave para “conocer qué volúmenes y qué presentaciones esperan los clientes en los mercados que se están abriendo”.
La cobertura especial de Valor Agro y Valor Agregado estará acompañando cada jornada de la feria, acercando la visión de los protagonistas y las perspectivas que se proyectan para la proteína animal paraguaya en el mundo.