Anuga, Alemania | Paraguay consolida su papel como proveedor confiable en un mercado internacional que mantiene firmeza de precios, demanda internacional activa y oportunidades inéditas en Estados Unidos. Así lo aseguró Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), en una entrevista exclusiva con Valor Agro durante la feria Anuga, en Colonia, Alemania.
Estados Unidos: una ventana estratégica para la carne paraguaya
El dirigente destacó que Paraguay llega a un punto de inflexión comercial tras la reciente imposición de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos a Brasil, lo que limita el ingreso de carne del mayor exportador global y reordena el flujo de negocios.
“Estados Unidos necesita mucha carne y Brasil fue históricamente un proveedor muy importante. Con esta tarifa adicional, las empresas brasileñas dejaron de proveer y el mercado está buscando alternativas. Paraguay, por su calidad y por el tipo de carne magra que produce, es un proveedor ideal”, señaló Ross.
La coyuntura genera un escenario favorable para Paraguay dentro de la cuota de terceros países, de 60.000 toneladas anuales, compartida con naciones sin acuerdos específicos.
En 2024, el cupo se había agotado en apenas 15 días, presionando los precios al alza y desplazando embarques fuera de cuota con un arancel de 36,4%.
Con Brasil temporalmente fuera, Ross anticipa un panorama “más equilibrado” a favor de Paraguay, que permitirá aprovechar los primeros meses de 2026 sin esa competencia directa.
“Esperamos tener tres o cuatro meses más tranquilos para colocar carne dentro de la cuota y con mejores márgenes. Mientras dure esta ventana, Estados Unidos será un destino muy atractivo para Paraguay”, afirmó.
Chile: valorización sostenida y preferencia por carne paraguaya
Chile continúa siendo uno de los principales clientes de la carne paraguaya, y según Ross, los precios han mostrado una recuperación firme en los últimos meses.
La menor oferta regional, sumada al encarecimiento de los embarques desde otros orígenes, reposicionó al producto paraguayo en ese mercado, donde la preferencia por carne fresca, de calidad y con trazabilidad “ha favorecido el vínculo comercial”.
“Chile está subiendo los precios y eso se refleja directamente en el valor del ganado en Paraguay. Es un mercado exigente, pero reconoce la calidad del producto paraguayo y paga por ello”, destacó el presidente de la CPC.
Israel: cierre de negocios con precios más altos
Otro destino clave en el horizonte inmediato es Israel, donde los operadores esperan una nueva temporada de compras en las próximas semanas.
Ross indicó que la firmeza de precios internacionales y la competencia entre mercados “obligarán a los importadores israelíes a cerrar contratos a valores más altos”.
“Si Paraguay logra participar con fuerza, las cotizaciones serán mejores que las de la última temporada. Israel es un mercado muy sensible al precio, pero cuando hay competencia por el abastecimiento, termina reconociendo el valor de la carne paraguaya”, explicó.
La combinación de demanda firme en Norteamérica, valorización en Chile y cierres más altos en Israel configura un triángulo favorable que sostiene los precios del ganado en Paraguay y otorga previsibilidad a las industrias exportadoras.