×

Ricardo Llano: “Tener 47% de preñez, es equivalente a 1.400 kilos de soja. No es negocio”

  • Compartir

Ricardo Llano: “Tener 47% de preñez, es equivalente a 1.400 kilos de soja. No es negocio”

Colonia Yguazú | La Feria Innovar abrió sus puertas con un predio más grande y un mayor número de expositores, donde un año más están mostrando herramientas tecnológicas de punta para mejorar la eficiencia en la producción de alimentos, en un sistema que está cada vez más integrado en toda la cadena agropecuaria.

“Es el tipo de ferias a las que debemos apostar, porque nos permite estar más conectados y cerca de las informaciones y tecnologías que aportan valor a nuestra producción”, destacó Ricardo Llano, propietario de Las Talas.

ypoti
everdem

Y agregó: “Tenemos que entender cuál es el negocio del campo, darle valor a lo que es básico”.

En ese sentido, aseguró que entre todos los rubros de producción de alimentos del país, la ganadería es el negocio en el cual podes hacer caja en cualquier momento, y posiblemente, según consideró, de los más estables más allá de los movimientos de las rentabilidades.

Además, consideró que “nadie es capaz de poner los márgenes ganaderos dentro de una explotación como debe ser, saber cuántos kilos producimos al año y medir cuántos kilos de terneros destetados tenemos en la vida útil de la madre”.

En esa línea, Ricardo Llano confirmó que tener una tasa nacional de procreo del 47% no es rentable para ninguna actividad: “Es como que diga, produzco soja y tengo 1.400 kilos por hectárea. Ese 47% en ganadería es equivalente a 1.400 kilos en soja, no es negocio”.

Finalmente, invitó a tener consciencia en el valor del campo y las posibilidades que están a nuestro alcance para mejorar la producción; y más considerando que el campo, resumido en la Feria Innovar, representa un alto porcentaje del PIB nacional.