×

“A pesar de la reposición cara, el negocio sigue siendo viable gracias a los granos baratos”

  • Compartir

“A pesar de la reposición cara, el negocio sigue siendo viable gracias a los granos baratos”

El sector ganadero paraguayo está experimentando un proceso de recuperación que se refleja en la mejora sostenida de los precios, la dinámica económica del campo y el renovado optimismo de los productores. Tras años de caída en el volumen del hato ganadero y precios deprimidos, factores climáticos favorables y el ingreso de nuevos actores industriales están generando un escenario prometedor para el desarrollo del rubro, aunque no exento de retos relacionados con la estabilidad del mercado y la sanidad animal.

Celso Muxfeld, presidente de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce, destacó que actualmente se mueve toda la cadena productiva y se ve una inversión real en infraestructura y mejoramientos.

“Creo que estamos viendo el sinceramiento del precio que venía postergándose desde hace varios años. Esto también es consecuencia de que las industrias frigoríficas, en su momento, se pusieron de acuerdo para bajar el valor, lo que llevó a una reducción significativa del hato ganadero”, apuntó en contacto con Valor Agro.

ypoti

La reposición tarde o temprano iba a hacerse sentir, y justamente eso ocurrió este año. Se empezó a percibir claramente la necesidad de reponer el ganado gordo para faena. En consecuencia, los precios se sinceraron porque ya no se pudieron contener: los productores necesitaban reponer sus hatos y eso impulsó un aumento en los valores.

Indicó que, si esta tendencia se mantiene en el tiempo, generará un importante movimiento económico y riqueza no solo para el productor o el criador, sino para todo el sector, desde quienes invierten en limpieza y mejoras del campo, hasta los vendedores de insumos, veterinarios, alambradores y toda la infraestructura vinculada. En el campo se siente esta transformación en 2025; el optimismo se está traduciendo en trabajo real, y ese es el camino a seguir.

La gente está apostando a largo plazo, retomando la práctica de dejar su reposición, sus vaquillas preñadas, y a volver a preñar sus vacas. “En años anteriores, nos veíamos obligados a vender la reposición y las vacas porque no alcanzaba; hoy esperamos que estos precios se sostengan”, manifestó.

Remarcó que actualmente, “el productor paraguayo está recibiendo un precio que corresponde al promedio del Mercosur”, que, si bien aún está lejos de los valores que se pagan en Estados Unidos, Europa o Australia, “genera un gran optimismo en el sector”.

No obstante, el sector enfrenta también desafíos en el segmento de engorde y confinamiento ya que los números se vuelven muy finos. Sin embargo, destaca que “los bajos precios de los granos mantienen la viabilidad del engorde a corral, lo que debería impulsar su crecimiento”, subrayó.

Y añadió: “Con este nivel de previsibilidad, considero que el optimismo va a continuar, y los engordadores seguirán apostando al rubro, incluso comprando la reposición a precios elevados. Esto se sostiene, en gran parte, porque los granos como el maíz y la soja se mantienen a valores muy bajos, lo que hace más viable el sistema de terminación a corral”.