×

Advierten que el plan de carne en México no dará los resultados económicos de exportar a EE.UU.

  • Compartir

Advierten que el plan de carne en México no dará los resultados económicos de exportar a EE.UU.

El gobierno de México activó un Plan Integral de Producción de Carne en la región norte del país como medida de contención tras la suspensión de exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos, una decisión tomada por las autoridades sanitarias estadounidenses tras la detección del gusano barrenador en territorio mexicano.

No obstante, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advirtió que esta estrategia no traerá los mismos beneficios económicos para los productores que la venta directa de becerros al mercado estadounidense.

En declaraciones al medio especializado Ganadería.com, el experto subrayó que el verdadero desafío para el sector ganadero es el control del brote del gusano barrenador, más allá del impulso a la producción de carne, rubro en el que México ya cuenta con superávit.

ypoti

Anaya también cuestionó la decisión “unilateral” de Estados Unidos de mantener cerrada la frontera desde julio para el ingreso de ganado en pie, ignorando los esquemas de regionalización sanitaria establecidos en el tratado comercial T-MEC. Explicó que, a diferencia de esa postura, México sí aplica esos mecanismos en casos como el brote de influenza aviar de alta patogenicidad detectado en el país norteamericano.

Aunque recientemente se registró un caso aislado del gusano barrenador en el estado de Nuevo León, gran parte del norte mexicano permanece libre de la plaga. Esto, según el especialista, permitiría retomar las exportaciones bajo un esquema regionalizado sin poner en riesgo la sanidad del sector.

Mientras tanto, los ganaderos se han visto obligados a modificar sus estrategias comerciales: venden su ganado dentro del país o lo mantienen en engorde más tiempo del habitual. Esta situación genera distorsiones en el mercado, ya que Estados Unidos demanda becerros jóvenes, mientras que el consumo interno mexicano favorece animales de mayor peso.