×

Afrontando la sequía: productores del Chaco Central recargan sus piquetes con desmamantes

  • Compartir

Afrontando la sequía: productores del Chaco Central recargan sus piquetes con desmamantes

Rossana Riveros| Valor Agro

La reciente mejora en las condiciones climáticas en Boquerón ha permitido que varios productores ganaderos comiencen a recargar sus piquetes, adquiriendo desmamantes para reabastecer sus animales. Aunque la sequía sigue siendo un desafío en algunas zonas, las lluvias han generado esperanza en un esfuerzo por contrarrestar los efectos prolongados de la sequía.

ypoti
agrosol

El presidente de la Regional Boquerón de la Asociación Rural del Paraguay, Werner Schroeder, comentó que en gran parte del departamento de Boquerón, en estos últimos días, han registrado lluvias. Sin embargo, aún no cuenta con informes de algunas zonas, especialmente de Neuland hacia la región del Pilcomayo, donde la sequía ha sido extrema.

Mencionó que gran parte del verano transcurrió en condiciones de sequía, y que incluso hasta ahora los productores siguen alimentando a sus animales con heno para que puedan sobrevivir. No obstante, cree que con estas últimas precipitaciones, las lluvias han llegado a casi todo el departamento.

Sobre la sequía que afecta la región, Schroeder destacó que el ganadero, por naturaleza, es una persona optimista. A pesar de las adversidades climáticas, aunque se lamenten y  sufran, siempre se tiene la esperanza de que los tiempos cambien y lleguen años mejores.

“El ganadero está sobrellevando la situación. Lo importante será que, de ahora en adelante, el precio del ganado lo acompañe de alguna manera, para que la producción se justifique y sea rentable. Esta cuestión es quizás más importante que las condiciones climáticas, que si bien causan mucho daño, forman parte del ciclo de la vida y la producción”, expresó a Valor Agro.

Comentó que muchos animales fueron trasladados desde el Chaco Central debido a la sequía, pero que hoy, en gran parte, han regresado o “se han vuelto a cargar”. Señaló queexisten zonas con buena pastura, y que algunos productores han comenzado a adquirir desmamantes para reabastecer sus piquetes.

Sin embargo, todavía hay una zona considerablemente afectada por la sequía. Aseguró que muchos productores vendieron lo que pudieron y también retiraron del campo los animales que lograron salvar. Ahora, aquellos que buscan reponer su stock, volverán a comprar ganado para cargar sus piquetes.

Sobre la preocupación del presidente del Senacsa respecto al rebaño en Boquerón, Schroeder señaló que, en las últimas semanas, probablemente este haya sido el único departamento tan gravemente afectado por las condiciones climáticas, lo que justifica la inquietud de la autoridad.

“Si hablamos de la vacunación, estos dos días de lluvias han retrasado el buen inicio de la campaña. Sin embargo, somos optimistas. Se cuenta con las dosis de la vacuna antibrucelosis y aftosa”, apuntó.

También dijo que la novedad es el SIAP, que se está poniendo en práctica. El tema fue comunicado adecuadamente a los productores, quienes están conscientes de esta herramienta. No obstante, algunos  muestran cierta resistencia por diversos motivos, aunque, en general, tiene buena aceptación.

En cuanto a los principales desafíos del sector ganadero a futuro, mencionó que aún hay una vasta zona de Boquerón donde la sequía sigue siendo “preocupante”. Aunque las recientes lluvias generan esperanza, “todavía no resuelven el problema”.

“Debemos esperar a ver si en las próximas semanas caen buenas lluvias que definitivamente nos hagan olvidar este período de sequía. Creo que en los próximos meses los productores se enfocarán en recargar sus piquetes y buscarán desmamantes para reabastecerse”, reiteró.

Agregó que siempre hay optimismo, pero es clave que el mercado y los precios acompañen. “Definitivamente, la producción ganadera es un rubro sacrificado. Quien piense que el productor ganadero obtiene rentabilidad fácilmente, se equivoca. Detrás hay trabajo y preocupaciones las 24 horas del día.

Y sumó: “En un momento es la sequía, en otro, los precios bajos y, a veces, ambas cosas a la vez. Esperamos tener buenos años, tanto en lo climático como en lo económico. Eso será un gran alivio, porque Paraguay es un país productor de proteínas, y el Estado debe acompañar al productor, ya que esto impulsa toda una cadena de valor, genera empleo y promueve la formalización”.