La recuperación del precio del ganado, el alivio financiero tras años críticos y la necesidad urgente de previsibilidad marcan hoy las principales preocupaciones y expectativas del productor ganadero paraguayo.
Después de un prolongado periodo de sequía, endeudamiento y reducción del hato, el sector vuelve a respirar gracias a un mejor clima y valores más firmes, aunque el desafío de mantener esta estabilidad sigue siendo clave para avanzar.
En contacto con Valor Agro, Andrés Godoy, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, explicó que el repunte del mercado fue determinante para sostener al productor. “Repuntó el precio y también el clima jugó de nuestro lado; eso influye mucho en nuestro negocio para poder planificar, invertir y tener más ganas. Veníamos prácticamente de cuatro años difíciles y ahora estamos sacando la cabeza fuera del agua”, afirmó.
Recordó que este respiro es vital porque “la mayoría trabaja con crédito bancario y debemos asumir compromisos. Es la primera vez en cinco años que podemos sacar un poco la cabeza a flote”, sostuvo.
Godoy recordó que la crisis obligó a muchos productores a faenar hembras, comprometiendo la reposición futura: “La gente faenaba hembras porque tenía que pagar las cuentas. Matábamos los machos como siempre, pero después se empezó a vender hembras por la necesidad de saldar compromisos de los años malos”, señaló.
Con mejores condiciones, los establecimientos aprovecharon para limpiar campos y reactivar labores detenidas por la falta de recursos. “Hay esperanza. Vamos a esperar que esto siga así, que los precios se mantengan. Porque es fluctuante y no depende del ganadero, sino de la industria”, advirtió.
Y añadió: “Para nosotros es fundamental tener previsibilidad del negocio, reglas claras para poder cumplir con nuestras obligaciones y seguir trabajando”.
De cara al futuro, Godoy afirmó que el crecimiento depende de mejoras genéticas y reglas claras de mercado. “El desafío es mejorar genéticamente para tener mejor calidad de animales. Con previsibilidad y precios estables podemos hacer crecer el hato, no vendiendo las criadoras ni las hembras, convirtiéndolas en madres. Con estos números sí se puede crecer”, remarcó.
Proyecciones para 2026. Sobre las metas de la asociación, destacó que la raza Senepol mantiene un rol protagónico en innovación genética. “Estamos en la vanguardia del mundo. Tenemos la mejor genética brasilera, americana y también la paraguaya. Exportamos un toro nacional al Uruguay, mil dosis”, destacó.
Indicó que la estrategia seguirá enfocada en recorrer exposiciones y mostrar la raza en todas las regiones del país. “Senepol es muy adaptada al Paraguay. Vamos a las cabeceras departamentales para mostrarle a cada criador que este ganado anda y vino para quedarse”, expresó.
También subrayó las ventajas competitivas de la raza. “Para rodeos comerciales tiene muchas ventajas, corrige, complementa en cruzamientos y también funciona en puro por cría. Tenemos pistas de mejor calidad y cantidad, con muchos cabañeros que acompañan. No tenemos dudas de la raza; tenemos muy buen nivel de animales y ya se hizo la primera exportación”.
Finalmente, sostuvo que, si se mantiene el buen momento, el sector podrá expandirse. “Ojalá continúe esto. Va a traer crecimiento del hato, inversiones genéticas, limpieza de campos, más facturación y todo lo que implica tener años buenos”, apuntó.
