El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), Mario Apodaca, afirmó que Paraguay se posiciona entre los países más seguros del mundo en términos de protección sanitaria animal, gracias a su altísimo nivel de cobertura en la vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis.
Con una cobertura del 99,7% del hato bovino nacional, subrayó que este logro es fruto del compromiso sostenido de los productores paraguayos y del trabajo coordinado entre instituciones.
“Nuestro mayor orgullo es que todos los productores paraguayos puedan decir que su ganado está protegido y que la carne que producen está habilitada para llegar a los mercados más exigentes del mundo. Vacunar es defender nuestro presente y blindar nuestro futuro, porque un brote de aftosa sería devastador, especialmente para los pequeños productores. Por eso, seguiremos vacunando, porque esa es nuestra mayor garantía de confianza y competitividad”, expresó de acuerdo a lo publicado por la ARP.
También destacó que el año 2025 marcó un hito sin precedentes para la ganadería nacional, con la implementación exitosa del sistema de trazabilidad individual del ganado a través del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).
Informó que se distribuyeron en el campo más de 2,8 millones de caravanas electrónicas, logrando la identificación y registro de 2.784.158 terneros Carimbo 5, lo que representa una utilización del 98,9% de los dispositivos entregados.
Este resultado histórico refleja un compromiso ejemplar de los productores y consolida a Paraguay como un país con un sistema de trazabilidad moderno, capaz de garantizar seguridad, transparencia y responsabilidad socioambiental en cada kilo de carne que exportamos, explicó el ganadero.