×

Novillo Tipo 2.0 de Appec: “Una herramienta de transparencia y para discutir un mejor futuro de la cadena cárnica”

  • Compartir

Novillo Tipo 2.0 de Appec: “Una herramienta de transparencia y para discutir un mejor futuro de la cadena cárnica”

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó a sus socios el Novillo Tipo 2.0, un indicador estadístico mensual que estima el valor de venta final de un macho gordo paraguayo.

“La principal función es ser una herramienta de transparencia en toda la cadena de la carne”, destacó a Valor Agro Marco Panciotto, integrante de la Comisión Directiva de la Appec.

ypoti
agrosol

Este indicador, que es utilizado en otros países, como por ejemplo Uruguay; calcula el valor total de venta de un animal en base a los precios de comercialización de la carne, menudencias y subproductos que realiza la industria en el mercado internacional y nacional.

El animal que se contempla para la elaboración del indicador es un macho (toro o novillo) de 480 kilos en pie, con un rendimiento del 54% en cuarta balanza y 259 kilos al gancho. “Sobre este animal hacemos el trabajo”, resaltó Panciotto a Valor Agro.

Además, en la diferencia entre el precio que paga el macho para faena la industria y el Novillo Tipo 2.0, se obtiene un tercer dato que es el margen bruto industrial: “Es un margen bruto, simplemente la diferencia entre el valor que la industria paga la materia prima y el valor que vende el animal completo. No se consideran costos industriales, por tanto no es ningún indicador de rentabilidad de las plantas frigoríficas”, aclaró.

En pocos días, la herramienta será dada a conocer a la ganadería paraguaya, junto con los primeros datos analizados: que implica los indicadores de enero, febrero y marzo del 2025, como también un histórico de datos y comparativas que la Asociación pudo construir desde 2011 a la fecha.

“Es una herramienta muy importante, implicó un gran esfuerzo de la Appec poder traer al país, principalmente por la complejidad que tiene”, apuntó Marco Panciotto en la conversación.

El productor va a poder contar con la información de forma mensual del indicador Novillo Tipo 2.0 y el margen bruto industrial, en valores porcentuales y en dólares americanos.

“Desde ahí ponemos a disposición la herramienta para que cada uno pueda construir sobre esto, dado que permite hacer muchos análisis de cómo está toda la cadena de la carne y qué se puede mejorar. Es clave para el ganadero, la industria y para las políticas públicas de futuro del Gobierno”, cerró.