×

Argentina: ruralistas proponen una estrategia de largo plazo para avanzar hacia un nuevo estatus sanitario frente a la fiebre aftosa

  • Compartir

Argentina: ruralistas proponen una estrategia de largo plazo para avanzar hacia un nuevo estatus sanitario frente a la fiebre aftosa

La Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un comunicado en el que plantea la necesidad de encarar una política sanitaria de largo plazo para la ganadería nacional, con el objetivo de avanzar, en un futuro, hacia la erradicación definitiva de la fiebre aftosa y la obtención del estatus de país libre sin vacunación.

Según la entidad, este desafío debe encararse de manera integral, gradual y técnicamente fundamentada, con participación del Estado y el sector privado, y atendiendo a los estándares internacionales que rigen el comercio de productos de origen animal.

Una enfermedad de alto impacto histórico:

ypoti

La fiebre aftosa ha sido una de las principales amenazas para la ganadería argentina. Si bien las campañas de vacunación, la trazabilidad y el fortalecimiento del sistema sanitario permitieron importantes avances, gran parte del país continúa bajo la categoría de “libre con vacunación”. Este estatus, según la SRA, “impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor”.

Hacia un esquema sanitario más ambicioso:

La propuesta de la SRA no busca una eliminación inmediata de la vacunación, sino una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia científica, epidemiológica y con un enfoque regionalizado.

La entidad subrayó la necesidad de:

– Realizar un diagnóstico actualizado del estatus sanitario del país y de la región.

– Evaluar los riesgos epidemiológicos y comerciales vinculados con países limítrofes.

– Reforzar los sistemas de vigilancia sanitaria y las capacidades de respuesta.

– Fortalecer la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias.

Consejo Estratégico Nacional:

Como parte de su propuesta, la SRA plantea la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por el SENASA y con participación de productores, instituciones académicas y gobiernos provinciales.

Este espacio debería elaborar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos, guiado por principios de transparencia, previsibilidad y sostenibilidad técnica y política.

Oportunidades comerciales:

La SRA destacó que países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos, que cuentan con el estatus de libres de fiebre aftosa sin vacunación, acceden a nichos comerciales premium y obtienen mayores ingresos por tonelada exportada.

“Cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales lo permitan, Argentina debe avanzar hacia la meta de obtener el estatus sanitario de ‘libre de fiebre aftosa sin vacunación’”, sostuvo la entidad, al remarcar que ello fortalecería la credibilidad internacional del sistema sanitario y ampliaría las oportunidades de la carne argentina en los mercados más exigentes.

Un compromiso histórico:

Finalmente, la SRA reafirmó su disposición a colaborar con el SENASA y las autoridades nacionales en el diseño de una hoja de ruta común:

“La erradicación definitiva de la fiebre aftosa en Argentina no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado”, señala el comunicado.