En las últimas horas, Argentina y Uruguay fueron habilitados por Israel para exportar ganado en pie, lo que implica nuevas oportunidades para un negocio que fluye desde hace varios años a otros mercados.
“Es una satisfacción muy grande porque es otra apertura más que tenemos, y eso es fundamental para el sector”, sostuvo a Valor Agregado Diego de Freitas, director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay.
Según se explicó, los animales habilitados por protocolos para la exportación son todas las categorías de castrados, mientras que los enteros y las hembras pueden tener hasta 8 meses de edad y un máximo de 200 kilos, con una cuarentena previa de 30 días.
De Freitas explicó que un detalle que habían pedido las autoridades israelíes era una vacuna contra la aftosa previo a la salida del ganado de Uruguay, pero finalmente se encargará Israel de vacunar en destino.
