×

ARP sobre el futuro de la vacunación: avanzan en proyecto que busca postergar la fecha prevista por Senacsa

  • Compartir

ARP sobre el futuro de la vacunación: avanzan en proyecto que busca postergar la fecha prevista por Senacsa

El sector productivo, liderado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), está próximo a presentar un plan integral destinado a fortalecer los procesos sanitarios, con especial énfasis en la continuidad de la vacunación contra la fiebre aftosa.

Este plan, que se encuentra en una etapa avanzada, servirá como base para futuras decisiones relacionadas con un posible levantamiento de la vacunación.

“Estamos muy avanzados en nuestro proyecto, ya estamos en la recta final de la propuesta”, afirmó el presidente de la ARP, Daniel Prieto, en diálogo con Valor Agro.

ypoti
agrosol

Asimismo, destacó que la nueva propuesta no solo contempla el esquema de vacunación, sino también otros aspectos esenciales que deben considerarse para pensar en un levantamiento a futuro.

Prieto señaló que actualmente no se encuentran dadas las condiciones para levantar la vacunación, debido a que “tenemos muchas asignaturas pendientes”. Agregó que la presentación oficial del plan está prevista para fines de octubre o los primeros días de noviembre.

El objetivo central de este plan será abordar los aspectos aún pendientes dentro del sistema sanitario nacional. “Será un nuevo plan para fortalecer todo lo que nosotros consideramos está pendiente para el día de mañana pensar en un levantamiento”, puntualizó Prieto.

Entre los principales componentes del plan se encuentra la elaboración de un nuevo esquema de vacunación, con plazos definidos y objetivos concretos. Además, se contempla la capacitación permanente de los productores, el fortalecimiento de las instituciones responsables, y la actualización de protocolos y manuales de procedimiento.

También se prevé la incorporación de una evaluación de riesgos sanitarios con un enfoque preventivo, que permita tomar decisiones más informadas y adaptadas a la realidad del país. Por último, se realizará un seguimiento constante de la evolución de los programas sanitarios en países vecinos para considerar las condiciones regionales que puedan justificar una revisión del enfoque actual.