×

Arrancó la Expo Nacional de Santa Inés con récord de inscriptos y expectativas de nuevas exportaciones

  • Compartir

Arrancó la Expo Nacional de Santa Inés con récord de inscriptos y expectativas de nuevas exportaciones

La Expo Nacional de Santa Inés abrió oficialmente sus actividades en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso, con una participación histórica y una fuerte expectativa por parte de criadores, jurados internacionales y compradores de la región.

Este año se inscribieron 250 animales, de los cuales más de 120 corresponden a ejemplares a campo, un volumen que confirma el crecimiento sostenido de la raza en los últimos años.

“Estamos iniciando con muchas expectativas. Hay una cantidad récord de animales inscriptos, y queremos mostrar la mejor genética que cada cabaña estuvo trabajando durante una década”, señaló a Valor Agro Mario Francia, presidente de Santa Inés Paraguay.

ypoti

La edición 2025 trae una novedad importante: el sistema de trío de jurados, que será implementado por primera vez en Paraguay para la raza Santa Inés. El juzgamiento de bozal AO se realizará el miércoles a la mañana, mientras a la tarde será de campo. La competencia de bozal de puros de pedigree será el jueves, con la participación de un jurado nacional y dos internacionales.

Francia destacó el valor agregado de sus figuras: “Los doctores Joselito Barbosa y Rodrigo Orzil prácticamente iniciaron la reselección de Santa Inés en Brasil. En estos 10 años de APCSI creemos oportuno volver a convocarlos para realzar el nivel de la pista”.

A partir del próximo año, la asociación aplicará criterios más estrictos de selección y mediciones técnicas para estandarizar la raza y seguir fortaleciendo su perfil carnicero.

Genética consolidada y fuerte interés regional

Santa Inés Paraguay se posiciona como pionera en exportación de material genético, y para esta edición se espera concretar negocios con cabañas de Argentina y Uruguay, que llegan especialmente para observar el avance productivo local.

“El interés siempre es internacional. Queremos mostrar lo mejor de cada cabaña y vender la marca Santa Inés: un animal noble, rústico y fundamental como base para cualquier majada comercial”, afirmó Francia.

En Paraguay, el Santa Inés ya es la base de cerca del 70% de las majadas ovinas, gracias a su rusticidad, prolificidad y capacidad reproductiva. “Una hembra Santa Inés cicla entre 22 y 28 días. Con Santa Inés criamos corderos todo el año”, remarcó el dirigente.

Momento clave para la ovinocultura paraguaya

La habilitación del frigorífico ovino marcó un antes y un después, impulsando la entrada de nuevos productores y estimulando el crecimiento de majadas comerciales.

“Este 2025 es un momento muy importante para el rubro. La habilitación del frigorífico abrió puertas y generó entusiasmo real en los productores. Hoy se puede producir sabiendo que hay dónde vender”, sostuvo.

El crecimiento se refleja en más cabañas, mayor presencia en exposiciones y avances genéticos notables en las distintas razas. El desafío, subraya, es seguir formando volumen, mejorar el manejo y avanzar hacia la producción de corderos pesados para atender la demanda industrial y exportadora.

Actividades de la semana: juzgamientos, charlas técnicas y remate

La admisión inició este pasado lunes y desde el martes la actividad será plena. El cronograma incluye:

Miércoles: juzgamiento de bozal

Jueves: juzgamiento de campo y puros de pedigree

Viernes: charla técnica con los jurados, dirigida exclusivamente a técnicos de ATCO y La Rural

Sábado: remate oficial con animales de alta calidad genética, destacándose las hembras a campo como oportunidad para iniciarse en el rubro

“Queremos contar con todos en el remate. Habrá animales de excelente calidad, y las hembras a campo son una gran oportunidad para quienes desean comenzar en la ovinocultura”, expresó Francia.