La industria cárnica australiana se perfila para alcanzar niveles históricos de producción en 2025, de acuerdo con las últimas Proyecciones de la Industria Ganadera publicadas por Meat & Livestock Australia (MLA).
A pesar de una leve reducción en el número de cabezas, el censo nacional de ganado vacuno se mantendría estable en torno a los 31 millones de animales, impulsado por condiciones estacionales favorables en el norte del país y una gestión estratégica del rodeo en el sur.
Erin Lukey, gerente interina de Información de Mercado de MLA, afirmó que estas cifras reflejan los últimos datos estacionales, de mercado y de producción. “Estas proyecciones son una herramienta vital para la industria de la carne roja. Ofrecen una perspectiva clara y basada en la evidencia que ayuda a los productores, procesadores y exportadores a tomar decisiones informadas”, declaró Lukey de acuerdo a las informaciones difundidas por el portal especializado Eurocarne.
“Al comprender las tendencias en la composición del rebaño, la capacidad de producción y la demanda global, la industria puede planificar mejor el futuro y mantenerse competitiva en un mercado global dinámico”, indicó.
Se prevé que el sacrificio aumente un 8,6% hasta alcanzar los 9,02 millones de cabezas en 2025, gracias a una sólida oferta de ganado y una capacidad de procesamiento robusta. Se espera que el peso de la canal se mantenga estable en 309,5 kg/cabeza, un nivel históricamente alto. Esta estabilidad se sustenta en una alta proporción de ganado alimentado con granos en la mezcla de sacrificio y en la disponibilidad de alimento sólido tras las lluvias otoñales.
Si bien el aumento del sacrificio de hembras suele reducir el peso promedio, el impacto se ha visto compensado por la mejora de las condiciones de los pastos, lo que resulta en vacas de mayor calidad, y la tendencia continua de terminar el ganado con mayor peso mediante corrales de engorde y sistemas de pastoreo mejorados.
Las exportaciones de carne de vacuno alcanzarían los 1,5 millones de t de peso embarcado en 2025, ya que Australia sigue aprovechando las limitaciones de la oferta mundial causadas por la disminución de la producción en mercados competidores clave como Estados Unidos y Brasil. Con Estados Unidos entrando en una fase de recuperación de su cabaña ganadera y Brasil enfrentándose a una contracción de su cabaña tras el alto volumen de sacrificios y la recuperación de la sequía, Australia se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer la creciente demanda internacional.
Este dinamismo exportador se ve reforzado por la robusta capacidad de procesamiento de Australia, la calidad constante de sus productos y las sólidas relaciones comerciales que mantiene con el norte de Asia, América del Norte y el Sudeste Asiático.
