×

Autoridades japonesas llegan a Brasil para discutir inspección de plantas frigoríficas

  • Compartir

Autoridades japonesas llegan a Brasil para discutir inspección de plantas frigoríficas

Una delegación japonesa llegará a Brasil este viernes para definir fecha e itinerario de la inspección a frigoríficos, con el objetivo de abrir el mercado del país oriental a las exportaciones de carne bovina.

La información proviene del subsecretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Marcel Moreira, que participó este miércoles  de un encuentro con agroempresarios y productores en el Agrishow, en Ribeirão Preto (SP).

Llevamos mucho tiempo negociando con Japón para abrir el mercado, pero gracias a nuestras buenas relaciones y a la situación sanitaria de Brasil, la visita del presidente Lula al país nos dio una excelente señal para dar el siguiente paso. Esta visita definirá con precisión cuándo y cómo se inspeccionarán nuestras plantas.

ypoti

El evento fue promocionado por la Cámara de Comercio Americana (Amcham) en el stand de Baldan, fabricante de maquinaria agrícola. En su discurso, el secretario dijo que Brasil tiene a Estados Unidos como su tercer mayor socio comercial y ha adoptado una postura pragmática en este nuevo escenario de guerra arancelaria.

El país analiza oportunidades y puntos de atención para los principales productos exportados al mercado estadounidense, como café, jugo de naranja, carne bovina, azúcar y etanol. Nuestra carne de res, por ejemplo, ha estado sujeta a un recargo y podría estar sujeta a un arancel del 39%, además del arancel general del 10%. Estimamos que Brasil debería mantener o aumentar sus exportaciones debido a la calidad y el precio de su carne, pero Canadá y México son puntos de atención debido a su libre comercio con Estados Unidos.

Moreira también mencionó el programa del Ministerio de Agricultura, llamado Caminho Verde Brasil, que sustituye una iniciativa anterior para recuperar y convertir pasturas degradadas. Según él, un estudio identificó 160 millones de hectáreas, de las cuales 40 millones son totalmente compatibles con la actividad agrícola y ganadera por tener buenas condiciones de suelo y agua.

“Lógicamente, es necesario invertir en esas áreas para corregir el suelo, pero con la conversión de 40 millones de hectáreas, Brasil puede duplicar su producción de alimentos”.

En Agrishow, el secretario Márcio Moreira destacó que la intención es ofrecer financiamiento con tasas de interés “muy por debajo” de las del mercado a productores rurales interesados ​​en convertir pastos degradados en áreas productivas.