×

Bottrell sobre el futuro de la vacunación: “Creemos firmemente que debemos tener el camino bien trazado”

  • Compartir

Bottrell sobre el futuro de la vacunación: “Creemos firmemente que debemos tener el camino bien trazado”

Para el sector productivo, la vacunación antiaftosa sigue siendo un eje estratégico para la ganadería paraguaya, clave para mantener el estatus sanitario del país y consolidar la apertura de mercados internacionales.

Johanna Bottrell, ganadera y miembro directivo de la ARP, afirma que “como ARP estamos convencidos que el camino es seguir vacunando porque el plan sanitario es lo más importante y es lo que nos va a sostener en el negocio”.

“No estamos listos para levantar la jeringa. El camino a seguir es hacerlo despacio a través de un programa donde primero llegue la información al productor. El productor, una vez que tenga la información y está seguro, yo sé que va a ayornarse como lo hicimos con las caravanas para tener una trazabilidad y pensando en un objetivo de poder conquistar nuevos mercados. Creo que vamos a llegar a buen puerto”, manifestó.

ypoti

Bottrell enfatiza la disposición y compromiso del productor: “El productor siempre está disponible, el productor quiere contribuir a esto, pero creemos firmemente que debemos tener el camino trazado con fechas, con momentos y no salir a atropellar algo donde creemos que nos puede llevar a un mal momento”, expresó.

Subrayó que, el acceso que logró el país a destinos internacionales de primer nivel refuerza la importancia de mantener un estatus sanitario confiable, respaldado por la vacunación antiaftosa y la trazabilidad, asegurando que la carne paraguaya siga siendo competitiva y reconocida a nivel global.

“Se siguen abriendo mercados clave que demuestra la seriedad con la que trabajamos y eso se comprueba con lo que fue la apertura de Singapur, Canadá, Estados Unidos, existen mercados donde nosotros podemos seguir abasteciendo”, apuntó.

En ese sentido, remarcó que la prudencia y la mirada regional también son esenciales para avanzar de manera segura. “Debemos estar atentos al avance de Brasil y en Bolivia, que son países que ya han levantado la vacunación, y primero atender qué sucede ahí, tener un poco más esa experiencia porque es muy reciente. Si eso funciona, estoy segura de que los productores acompañaremos este proyecto”, dijo.

Finalmente, alegó que la ARP proyecta un enfoque a largo plazo para evaluar el comportamiento a nivel regional, que la información llegue a todos y que se pueda reforzar lo pendiente.

“Es un proyecto grande, entonces requiere de unos cuantos años de mirar a nivel regional y creemos que a partir del 2030 para adelante sería ideal y sería lo que trabajaríamos, para poder levantar la jeringa, pero de momento queremos seguir vacunando”, afirmó.