Las principales potencias exportadoras sostienen altos niveles de colocaciones en un contexto de precios internacionales firmes, impulsados por la demanda asiática y la menor disponibilidad de carne en Estados Unidos. Uruguay muestra una leve baja en septiembre, pero acumula un crecimiento de 9% en el año.
En septiembre, Brasil rompió su récord mensual, con 315 mil toneladas, superando así la marca más reciente, de 277 mil toneladas, que consiguió sólo dos meses atrás.
Comparando con septiembre de 2024, hay un aumento del 25%. Mirando los cinco principales destinos, hay aumentos de entre 10 y 27%.
China fue destino de un nuevo récord mensual con 187 mil t (+38% interanual), derivando hacia allí parte de lo que no puede enviar a EE.UU, a causa del 50% adicional de aranceles.
Ante la virtual pérdida de este destino, México lo reemplazó en el segundo lugar con 13 mil t en septiembre y 172% de aumento en la misma comparación.
En tercer lugar está la UE, con 90% de aumento.
También hay una nueva suba en el precio medio, aunque la curva se va aplanando.
En promedio fue de 24% en relación a septiembre anterior. Entre los principales cinco mercados, los aumentos de precios van de 10 a 28%, es decir que los mayores valores son generales.
Hasta abril el precio medio fob estaba en el eje de USD5.000/t y fue subiendo gradualmente hasta los 5.600 de septiembre.
Un tema a destacar es que con la excepción de enero, cuyo volumen empató con el enero anterior, en cada mes subsiguiente marcó el máximo histórico para ese mes, según se ve abajo.
Con una moneda que no está sobrevaluada y una hacienda que es la de menor precio en dólares de la región, la competitividad de Brasil es muy marcada.
Australia: producción y ventas externas en niveles máximos
En septiembre embarcó 139 mil t de carne vacuna, 22% más interanual.
Los valores de los tres meses previos son bastante estables y están en el tope, de junio a agosto fueron 135 mil, 150 mil y 136 mil, siendo el de julio la marca récord mensual histórica.
En nueve meses suma 1,13 millones de t, 17% más interanual.
En septiembre, mostró aumentos en sus principales cuatro mercados, que representan el 80% del total, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China, que van del 12 al 34%.
Uruguay: leve baja mensual, pero con saldo positivo en el año
En septiembre despachó 40 mil tec al exterior, con 3% de caída interanual.
Es el cuarto mes del año que registra una baja contra el comparable del año anterior, pero en el acumulado de nueve meses suma 404 mil tec, con avance de 9%.
En septiembre, sus tres principales destinos fueron China, Estados Unidos y la Unión Europea. En el primer caso hubo un aumento en el volumen del 20%, caída del 18% con EE.UU. y aumento de 35% con Europa.
Si se consideran los nueve meses con respecto al mismo período de 2024, China también encabeza con 145 mil tec y 5% de aumento, sigue Estados Unidos, con 135 mil y 19% de aumento y hacia Europa fueron 54 mil con 50% de incremento.