×

Brasil ve una “ventana estratégica” tras la eliminación de aranceles y se prepara para retomar presencia en EEUU

  • Compartir

Brasil ve una “ventana estratégica” tras la eliminación de aranceles y se prepara para retomar presencia en EEUU

La decisión del gobierno de Estados Unidos de eliminar los aranceles impuestos a Brasil sorprendió a todo el sector ganadero brasileño. Tras meses de restricciones comerciales aplicadas por motivos políticos, que elevaron la tarifa efectiva hasta un 70%, tornando inviable cualquier exportación, Brasil vuelve a operar con la tarifa histórica del 26,4% fuera de cuota y recupera el acceso pleno al cupo de terceros países.

Para el vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), Gedeão Pereira, este giro político abre una “nueva normalidad” para las exportaciones de carne bovina hacia Estados Unidos y reposiciona a Brasil como proveedor competitivo en uno de los mercados más demandantes del mundo.

Pereira reconoció que el sector esperaba cierta flexibilización, pero no una desactivación completa del arancel adicional. “La semana pasada habían retirado los 10 puntos del impuesto general, pero nadie imaginaba que también iba a levantar los 40% extra que había sumado solo para Brasil. Con esa tarifa llegamos al 70% y las exportaciones quedaron prohibidas”, apuntó.

ypoti

Según el dirigente, la presión interna por la inflación en Estados Unidos fue determinante para el cambio de rumbo. Bajar los precios a los consumidores ha pasado a ser un objetivo político central en la administración Trump, y Brasil, segundo proveedor histórico de carne bovina del mercado estadounidense, reaparece como una herramienta clave para mejorar precios internos.

Un mercado que se reconfigura: EEUU vuelve al segundo lugar para Brasil

Antes de los aranceles, Brasil venía consolidando envíos cercanos a 300.000 toneladas anuales, equivalentes al 3% de su producción pero estratégicos para su posicionamiento global.

Durante el período de restricciones, México tomó un protagonismo inesperado: “Nos sorprendió que México se convirtiera en un gran importador de carne brasileña. No sabemos con certeza qué pasó, pero imaginamos triangulaciones hacia Estados Unidos”.

Con el restablecimiento del flujo comercial, Pereira prevé que Estados Unidos volverá rápidamente a ser el segundo mercado más importante para la carne brasileña, solo detrás de China.

Brasil más competitivo: expansión productiva, inversiones y nuevos mercados

El dirigente de la CNA remarcó que Brasil está en un proceso de crecimiento estructural de su oferta, impulsado por: la expansión del confinamiento, la incorporación masiva del maíz como insumo estratégico, el incremento del uso de DDG (subproducto del etanol), y la entrada de inversiones extranjeras que fortalecen la eficiencia productiva.

“Nuestra producción sigue creciendo. Las inversiones en maíz y DDGS están acelerando el ciclo y generando más novillos. Brasil se vuelve cada vez más competitivo”.

Además, Brasil continúa una estrategia agresiva para abrir mercados: Filipinas, Indonesia, Turquía y otros destinos donde la carne brasileña ya avanza o negocia acceso.

¿Regresará la dinámica tradicional en EE.UU.? Pereira no duda: “Sí, claramente”

Ante la consulta sobre si Brasil retomará su ritmo histórico dentro y fuera de cuota en Estados Unidos, el Vicepresidente de la CNA fue categórico: “Sí, claramente. Las grandes industrias, JBS, Marfrig, Minerva, están sólidamente posicionadas en México y ahora volverán a ampliar su presencia en Estados Unidos”.

La expectativa del sector es retornar hacia las 250.000 – 300.000 toneladas anuales en 2025/2026, asumiendo que no haya nuevos cambios regulatorios ni decisiones políticas que alteren el flujo.

El rol de Brasil en el mercado estadounidense: carne para la industria, no para góndola

Pereira recordó un punto clave sobre el tipo de producto que Brasil coloca en Estados Unidos: “La carne brasileña no va al mercado de alta calidad del consumidor. Va a la industria, especialmente a la producción de hamburguesas. Y ese es un mercado enorme para los Estados Unidos”.

Con el levantamiento de aranceles y un consumo industrial que sigue en expansión, Brasil aspira a mejorar su posicionamiento, recuperar volúmenes y reactivar relaciones comerciales con sus tradicionales compradores en Estados Unidos.