×

Buen clima, buenos pastos y mejores expectativas: el campo se prepara para los servicios de primavera

  • Compartir

Buen clima, buenos pastos y mejores expectativas: el campo se prepara para los servicios de primavera

En un contexto climático favorable y con mercados ganaderos estables, el sector productivo paraguayo se muestra optimista de cara a los servicios de primavera. Así lo afirmó Jesús Larre, director del Grupo Gecal, en una entrevista con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM, donde analizó el presente y los desafíos a futuro del rubro.

“La realidad es que estamos atravesando un invierno normal, pero muy bueno, porque tuvimos un otoño espectacular, con muchas lluvias, entonces un invierno con mucho pasto”, señaló.

Este escenario permite proyectar una campaña de servicios primaverales con condiciones muy propicias para la reproducción bovina. Según explicó, el invierno húmedo y con abundante forraje impacta directamente en la condición corporal del ganado, lo que se traduce en mejores porcentajes de preñez y, por ende, en una mayor expectativa de producción de terneros.

ypoti

En cuanto al comportamiento del mercado, destacó que tanto el mercado de animales gordos como el de terneros continúa siendo estable y firme. Esta estabilidad, también influye en las decisiones de los productores respecto a la retención de vientres.

“Cuando las condiciones son buenas, cuando los precios están bien, el productor no sale a vender, la realidad es que empieza a retener”, sostuvo.

“Yo creo que la vaquilla va a ser retenida. Vamos a servir más cantidad de vacas este año, vamos a preñar más”, destacó.

Desafíos persistentes. No obstante, reconoció que, si bien las condiciones son propicias, persisten desafíos estructurales que limitan el verdadero potencial productivo del país.

Uno de los principales problemas sigue siendo el bajo porcentaje de terneros logrados por vaca, que en Paraguay ronda entre el 45% y el 50%, frente al 65% al 80% que alcanzan otros países.

“Mientras no se mejoren los índices de producción, va a ser bastante complicado”, advirtió.

“Desde ya tenemos problemas de índices de producción por deficiencias en el manejo, pero estos últimos cuatro o cinco años también fueron afectados por cuestiones climáticas”, epuntó.

Sostuvo que “el carimbo 6 ya fue”, sin embargo, se mostró optimista con respecto al carimbo 7.

“Yo creo que puede ser un año mucho mejor. Los porcentajes de preñez, evidentemente, por la cantidad de pasto que hay, por las vacas gordas que hay, van a ser diferentes. Entonces pensaríamos que deberíamos de tener más terneros”, remarcó.