El precio del ganado gordo entró en una órbita favorable para los productores, después de varios años de mucha volatilidad en el mercado y valores que se posicionaron en una línea que ajustaron las rentabilidades ganaderas.
“La verdad que viene un año muy favorable para la carne y el ganado en general, pero sobre todo para mirar de mejor forma la posibilidad de encerrar tropas de machos y hembras”, destacó Andrés Canillas en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
El Director de la Agropecuaria Oro Verde, dedicada al engorde intensivo en corrales con animales propios y de terceros, afirmó que la hacienda gorda de exportación alcanzó “precios favorables” e indicó que en estos niveles “cualquier conversión es buen negocio”.
“Después de mucho tiempo estamos posicionados sobre un buen escenario, donde el mercado internacional nos permite tener una visión más clara, trabajar con resultados positivos y pensar en aumentar la producción de animales encerrados”, dijo.
A los actuales precios, Canillas destacó la posibilidad de encerrar más machos, como también las hembras. “Hoy convertir maíz en carne es un buen negocio, pero tenemos que considerar al confinamiento como una herramienta para potenciar la pastura y dinamizar los procesos de producción”, apuntó.
Más allá de los márgenes positivos, el feedlotero dijo que Paraguay no debe perder el foco y mantener la visión de trabajar en sintonía entre todos los eslabones de la cadena: “Debemos trabajar en contratos de precio, para encerrar con tranquilidad, asegurar el producto que se promete a los mercados y tener buenos resultados”, señaló.
Si eso sucede, aseguró que el ganadero está a fin a invertir para tener más ganado en oferta. “Si trabajamos juntos, perfectamente podemos pensar en una cadena productiva rentable, y no jugar en competencia o rivalidades entre las partes”.
Para el 2025 se prevé que los confinamientos encierren cerca de un millón de vacunos, manteniendo la tendencia creciente para los corrales de engorde. “Cada vez el corral será más preponderante en el negocio ganadero, porque potencia a toda la cadena, incluso a la industria frigorífica”, cerró.