El miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Canindeyú, Celito Cobalchini, realizó un análisis de la situación actual del sector ganadero en la región, señalando con preocupación la disminución del hato bovino y los desafíos que enfrentan los productores para mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad del negocio ganadero.
Según indicó a Valor Agro, hay una importante necesidad de reforzar el enfoque en la etapa de cría y evitar el envío masivo de hembras a faena, atendiendo que, el modelo actual de producción de esta región está enfocada casi exclusivamente en la terminación del ganado.
“Actualmente nuestra región se enfoca prácticamente en un 80% en la parte de terminación, y tenemos muy poca hacienda de cría. Tenemos que buscar todos nuestros animales para la terminación de otro lado”, explicó.
Explicó que esta situación también genera costos adicionales por el transporte de animales, que deben ser traídos para la terminación y luego llevados nuevamente al destino final.
Asimismo, destacó que, para lograr un crecimiento real del hato, es imprescindible aprovechar las zonas con buenas pasturas, apoyadas en mayor tecnología. “Para aumentar el hato ganadero tenemos que mejorar nuestras pasturas”, agregó.
En este contexto, subrayó que la etapa de cría requiere de áreas específicas de pastura, lo que representa uno de los mayores desafíos actuales. “Yo creo que ese incentivo de las pasturas que tenemos todavía por la región de Canindeyú, deberíamos usar todas ellas para la hacienda de cría, no para la terminación”, subrayó.
También se refirió al desplazamiento de la ganadería hacia el Chaco, donde el avance agrícola está transformando el uso de la tierra. “La ganadería se sigue desplazando mucho para el Chaco, pero el Chaco también está enfrente de un desarrollo muy grande de la agricultura”, comentó.
Sobre las perspectivas para el segundo semestre del año, manifestó cierto optimismo ante el escenario de precios favorables. “Yo creo que la gente está apuntando a diversificar la parte ganadera”, afirmó.