×

Castorino sobre el pastoreo adaptativo: “Una gestión que multiplica la eficiencia y transforma la rentabilidad”

  • Compartir

Castorino sobre el pastoreo adaptativo: “Una gestión que multiplica la eficiencia y transforma la rentabilidad”

El próximo 10 y 11 de octubre, la Estancia Ponderosa de Primavera 43 en Villa Hayes será sede del 6° Masterclass de Pastoreo Adaptativo Ultradenso, un encuentro organizado por Academia Regenerativa que promete ser una instancia clave para productores interesados en intensificar, tecnificar y lograr resultados concretos en eficiencia productiva y económica.

Fabrizio Castorino, director de la Academia y responsable de la capacitación, explicó a Valor Agro que la propuesta se centra en mostrar en vivo el manejo del pastoreo con cercos móviles y planificación estratégica, permitiendo disminuir costos y aprovechar al máximo la oferta forrajera.

ypoti
agrosol

“Lo que encontramos es que tenemos que adaptarnos como productores, aceptar las nuevas tecnologías y usarlas como herramientas. Así podemos producir más carne en menos superficie, gastando lo mismo pero diluyendo el costo en más animales, lo que termina reduciendo el gasto por kilo producido”, señaló.

Resultados a campo: más carne, menos riesgos

La metodología ya fue probada en distintos establecimientos, mostrando transformaciones contundentes. “En el campo de mi familia, en el Bajo Chaco, pasamos de 0,26 a 0,8 unidades ganaderas por hectárea. Triplicamos la carga y sextuplicamos la producción de carne: de 15 kilos a 97 kilos por hectárea al año, sin tractor, sin sembradora ni implementos, solo con manejo”, subrayó Castorino.

Más allá de los números, el director enfatizó la importancia de la planificación como herramienta de resiliencia climática: “El problema no está en cuando llueve, el problema está cuando deja de llover. Si no tenemos reserva de pasto ni planificación, ahí incurrimos en gastos. Con el pastoreo adaptativo logramos excedentes forrajeros que aseguran estabilidad productiva incluso en condiciones adversas”.

Gestión, tecnología y capital humano

La propuesta del Masterclass integra el componente técnico con la formación del personal de campo. “Creemos que el recurso humano es lo más valioso que tenemos. Invertir en un entrenamiento como este es altamente rentable porque se paga solo: no es solo teoría, es práctica en campo, y los capataces y peones aprenden a tomar decisiones diarias que transforman el resultado económico”, destacó.

En esta edición participarán especialistas como Bruno Giménez (Terra), quien abordará la planificación para ganar dinero en producción por hectárea, Fernando Bogado (Embrapa Geneplus), con foco en reproducción, y Renato Delvalle (Tecnopecuaria), sobre el uso de cercos móviles como herramienta de eficiencia.

Una invitación a producir distinto

Las inscripciones ya están abiertas, con cupos limitados a 25 participantes para asegurar un formato personalizado. “Queremos que los productores no solo aprendan de la Academia, sino también de otros productores que ya lo están aplicando. Escuchar experiencias reales genera confianza y motiva a animarse a hacer las cosas de forma diferente. Creemos que esta es una herramienta y es el futuro de la ganadería”, concluyó Castorino.