El gerente de Relaciones Corporativas de Indabal Balanceados, Daniel Vera, en entrevista con Valor Agregado de Radio Asunción 1250 AM, ofreció un análisis sobre los desafíos que se presentan para el sector ganadero ante la llegada del invierno, destacando la importancia de la planificación nutricional y la inversión estratégica, especialmente en la región chaqueña.
Explicó que el invierno trae cada año diferentes condiciones, muchas veces impredecibles. “Cada año trae algo diferente, sequías, inviernos cálidos o muy fríos, húmedos o secos. Este año tuvimos lluvias, y ahora está entrando el frío. El contenido nutricional que aportan las pasturas se ve muy disminuido en esta época del año comparado con el verano”, señaló.
Frente a este escenario, resaltó que es fundamental evitar que el ganado pierda peso durante el invierno. “Siempre hay una curva de pérdida de peso que afecta al ganado si no se toman medidas adecuadas. Esto sucede en todos los países ganaderos”, subrayó.
Indicó que, si bien la preparación para el invierno implica una inversión, muchos productores aún lo ven como un gasto.
“Muchas veces el productor dice: ‘Bueno, pero esto para mí es un gasto’. Pero en realidad, es una inversión. Uno puede decidir no suplementar en el invierno con una sal proteica, pero ese dinero que hoy parece un gasto va a ser mucho menor que la pérdida económica que representa un animal que baja de peso. Al final del periodo, cuando llegamos a la época de vaca flaca, las consecuencias son visibles”, señaló.
Añadió que los productores que ya han atravesado varios inviernos con planificación previa están mejor preparados para enfrentar los desafíos de esta época. “La gente que se va preparando con anticipación y que ya tiene experiencia sabe que no todos los inviernos son iguales. Y creo que toda la industria del sistema de nutrición animal está preparada para proveer soluciones al ganadero en esta temporada”, afirmó.
“La clave es prever un poquito la pérdida de peso que puede tener el animal. Si uno logra mantenerlo sin pérdida durante este periodo, ya es genial. Y si incluso gana peso, mucho mejor”, expresó.
Explicó que esto es posible utilizando suplementos proteicos-energéticos, combinados con fardos o pasturas que, aunque degradadas, aún pueden aportar valor nutricional.
“Tuvimos casos de clientes que ya están implementando esta planificación año tras año, y están obteniendo ganancias de entre 500 y 600 gramos por día. Esto ayuda muchísimo de cara al final del año, cuando vuelven los buenos pastos o se refuerza la alimentación con balanceados. Así, se logra una terminación más rápida del animal, lo cual representa una ventaja importante en productividad y rentabilidad”, afirmó.
