El mercado de haciendas gordas “mantiene la firmeza” de precios pero con una tendencia de subas “más moderada” en relación a las semanas anteriores: “En la medida que vamos llegando a precios más altos se concretan más negocios y la industria intenta quitar el pie del acelerador”, comentó el operador Mauro Fernández.
De todos modos, dijo que el mercado está con “escasa oferta” y esos intentos de las plantas no se pueden concretar porque “hay presión de compra” que varía dependiendo de las intenciones de las empresa frigoríficas.
Y agregó: “Es clara la visión de intención de compra de las plantas, cuando hay disparidad de precios entre las industrias es una pauta clara de que se necesita la materia prima”.
En cuanto a los precios, comentó que por machos y vaquillas las cotizaciones oscilan entre US$ 4,20 a US$ 4,30 por kilo gancho, mientras que la vaca entre US$ 3,85 y US$ 3,90 a la carne.
“La oferta está reducida, pero constante”, dijo Fernández y comentó que los negocios están fluidos.
Fernández comentó que los valores que se obtienen en el mercado son positivos y muy pocas veces se han logrado, más allá de los movimientos en el tipo de cambio están afectando el poder de compra de los productores.
En cuanto a las proyecciones, dijo que el precio se va a mover de acuerdo a las intenciones de los frigoríficos: “Si la industria necesita acelerar las compras, debería mantenerse la tendencia alcista. De lo contrario, nos mantendremos en estas referencias”.
