×

Con la tipificación, esperan un plus en los precios y no que sea “un martillazo” a la baja

  • Compartir

Con la tipificación, esperan un plus en los precios y no que sea “un martillazo” a la baja

Con la obligatoriedad de la implementación de la tipificación surge una nueva interrogante sobre los precios si corresponde a premium, o realmente a una calidad superior.

Al respecto, el productor ganadero y presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Mustafá Yambay mencionó que la mayor parte de la faena corresponde a la categoría superior no premium, que son toros dientes de leche o de dos dientes. En cambio, las vaquillas y los novillos están tipificados como carne premium, pero esta diferencia en la eficiencia de conversión, especialmente en los encierros, implica que, si no hay un plus superior al 15%, no se castrarán los toros.

ypoti
agrosol

Destacó que si no hay un plus del 15%, que hoy en día supera los 50 centavos (llegando a los US$ 3,90), “esa es la diferencia que tenés en eficiencia y para hacer un negocio y que te digan desean novillo, deben pagar eso.

Al ser consultado sobre la existencia de un mercado que esté pagando esa diferencia, señaló “que no tiene idea”, ya que los productores siguen recibiendo los precios que “están en la tabla de la industria”. Espera que comiencen a cambiar las reglas de juego, donde se pueda decir: “Si tenés esta mercadería, te puedo pagar esto, considerando también el costo financiero del dinero sobre los plazos de pago”.

“Hay muchas alternativas de negociación para que llegue un poco más al productor. No quiero resignarme a que no pase nada y que la tipificación sea un martillazo hacia abajo. No quiero ni pensar eso; que las nuevas reglas de tipificación signifique que este es el precio máximo y de ahí se reduzca”, resaltó.

Aclaró que las vaquillas entran en la categoría premium y que, ante esta situación, tiene cierto temor por lo que pueda llegar a ocurrir. “Si las hembras entran en calidad premium, puede que haya un plus por esta categoría y que te quedes sin reemplazo porque la gente necesita vender. Hay muchas cuestiones que atender sobre este tema que se avecina, sin dejar de valorar lo que se está haciendo”, amplió.

Añadió que es importante dejar claro que se debe seguir valorando lo que se está haciendo, ya que son las reglas de juego que debe tener un país que pretende producir carne de calidad. “Como siempre digo, queremos producir carne de calidad. Diseñemos un plan para lograrlo y que Paraguay realmente salga a vender, como una marca país, carne de calidad”, precisó.

Agregó: “Hoy no hacemos eso; Puedo decir con certeza que no se logra, por los números y precios que nos pagan en otros países. Pero también son pasos y herramientas necesarias para acompañar la producción de carne de calidad. No se puede producir carne de calidad solo de palabra, hay que tener datos y herramientas, y estar a la altura de lo que el país comprador exige”.

En ese sentido, manifestó que si un país exige identificación animal individual, ya se tiene; si pide un contrato de carne tipificada, también se dispone. Solo falta el dressing y espera que pronto se implemente. La idea es completar lo necesario para decir que se cuenta con carne de calidad en cantidad, la cual debe ser comercializada a otro precio, y que este otro valor beneficie al productor.

Por último, analizó el panorama del mercado y destacó que está siendo “positivo” actualmente con el inicio de las lluvias en esta época de servicio. Además, mencionó que los ánimos han mejorado gracias a los nuevos precios de la tabla de comercialización. Lamentó que esta situación haya tardado, pero los productores que entreguen ahora sus animales lo harán a mejores valores, lo cual da nuevos aires y ánimos.