×

“Con menos del 65% de destete, el negocio no es rentable y el productor va a tener que salir del sistema”

  • Compartir

“Con menos del 65% de destete, el negocio no es rentable y el productor va a tener que salir del sistema”

Si bien el clima y los mercados están animando a la producción ganadera, el director de Grupo Gecal, Jesús Larré, advirtió que si no empiezan a trazar políticas que permita potenciar los índices reproductivos a través de mejoras en manejo y uso de tecnologías, muchos productores van a ir saliendo del sistema de cría e incluso del negocio.

En ese sentido, alertó que “no se trata solo de aplicar tecnología, sino de transformar mentalidades, profesionalizar el trabajo en el campo y tomar decisiones estructurales para sostener la rentabilidad”.

Entrevistado en Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM, Larré analizó el preocupante estancamiento de la productividad en la ganadería de cría en Paraguay. Según el especialista, el país se mantiene con índices de destete, relación entre terneros logrados y vacas expuestas, que oscilan entre 45% y 50%, muy por debajo de los estándares internacionales, que se ubican entre 65% y 80%.

ypoti

“Mientras no se mejoren los índices de producción, de porcentaje de ternero por vacas de entre 45 a 50% que tenemos en Paraguay versus el 65% y 80% de otros países, va a ser bastante complicado”, advirtió.

En los últimos cinco años, Paraguay experimentó bajas consecutivas del stock que implicó un descenso de casi 1,5 millones de cabezas.

“Estoy seguro de que hoy día inseminamos 1 millón de vacas. Lastimosamente el registro va por debajo de 1 millón, hay grandes productores, principalmente de la frontera con Brasil, que se manejan inseminando con productos del otro lado”, alegó.

Sin embargo, insistió en que el problema principal “no va tanto por allí”, sino más bien por malos manejos y falta de personal capacitado. “Hay que aplicar mucho más que tecnología para poder llegar a incrementar los índices entre un 65% a 70% de terneros por vacas expuestas”, afirmó.

Reconoció que es un proceso lento, pero destacó que los establecimientos que ya han incorporado inseminación artificial y transferencia de embriones están alcanzando resultados superiores.

“Todos los establecimientos que están aplicando tecnología son los que normalmente tienen 65% o 70% de destete”, indicó.

Y añadió: “Hay que cambiar de mentalidad. Hace años que escucho y veo que estamos en 45% o 50% y no podemos despegar de eso, así que es bastante lento”.

“Los establecimientos con esos índices de entre 45% y 50%, 55% de destete, salen del sistema. Si no estamos alrededor de 65% de destete, no es rentable el negocio”, manifestó.

En esa línea, el Director de Grupo Gecal dijo que la situación climática de los últimos años también aceleró este proceso. La sequía forzó a muchos ganaderos a vender sus vacas, cambiando hacia la invernada.

Recalcó que productores saliendo del sistema se traduce en menos terneros, más caros y gente más metida en la invernada.

A pesar del escenario desafiante, Larre se mostró moderadamente optimista con el camino que se está trazando. “Estamos por buen camino, aunque el porcentaje de gente que está aplicando tecnología y está trabajando bien es lo que hay que aumentar”, apuntó.

“Hay que llegar a los pequeños productores, hay que llegar a los viejos productores con una mentalidad todavía arcaica. Esa gente, ojalá que pueda cambiar por el bien de la ganadería. Es un estilo de vida también, porque si no, lastimosamente, esa gente va a tener que salir del sistema”, subrayó.