×

Con nuevos frigoríficos en camino, el sector ganadero ve un futuro prometedor y pide más inversiones

  • Compartir

Con nuevos frigoríficos en camino, el sector ganadero ve un futuro prometedor y pide más inversiones

El productor ganadero Rodolfo Grau considera que el sector está atravesando una etapa de transformación y que el ingreso de nuevos actores será clave para fortalecer su desarrollo. Con una mirada puesta en el futuro, asegura que la llegada de más frigoríficos y la incorporación de tecnologías e inversiones permitirán mejorar el horizonte productivo.

“Necesitamos atraer más inversiones, como por ejemplo en el sector de frigoríficos. Una vez que tengamos eso, vamos a tener mejor espectro y vamos a ver un poco mejor el horizonte”, afirmó en diálogo con Valor Agro.

Grau destacó que el próximo año podría marcar un punto de inflexión. “Vamos a tener un cambio con la puesta en marcha de otro frigorífico, y se comenta que podrían venir algunos más. Necesitamos más jugadores dentro de este universo”, señaló, subrayando que la competencia y la ampliación de capacidades industriales son fundamentales para dinamizar la cadena cárnica.

ypoti

El productor resaltó además que la infraestructura del país está mejorando de manera sostenida, con obras que fortalecen la conectividad y la comercialización. “Se están haciendo rutas y mejorando mercados en la parte de comercialización”, puntualizó.

Rodolfo Grau, productor ganadero

En cuanto al aspecto sanitario, valoró la cooperación con Senacsa, aunque reconoció que existen diferencias técnicas. “Podemos tener alguna diferencia, pero es sano. Por ejemplo, hay una postura distinta hoy sobre el tema de la vacunación. Tenemos que sentarnos y consensuar para hacer un camino común”, explicó. Añadió que “también se está trabajando bien en otros puntos de la parte sanitaria junto con el gobierno”.

Con una visión de largo plazo, Grau destacó que el campo se está reinventando y adaptando a las nuevas demandas del mercado. “Tenemos que entender la investigación y la tecnología para poder ser verdaderamente sostenibles. La producción debe tener replicabilidad y costos competitivos”, expresó.

Aunque prevé una recuperación del hato bovino, consideró que el crecimiento más fuerte se verá en otros sectores. “Creo que el hato ovino, caprino, aviar y porcino va a crecer considerablemente”, afirmó.

Finalmente, destacó que muchos establecimientos familiares ya están diversificando su modelo productivo. “Muchos campos que antes estaban solo con ganadería hoy incorporan agricultura y producción forestal. En el futuro debemos incluir la parte de pollo, cerdo y ovinos, porque existen mercados fuertes, firmes y constantes; esa es la temática en el mundo”, concluyó.