En un escenario alentador marcado por condiciones climáticas favorables y una mejora en los precios de la carne, el productor ganadero paraguayo se muestra cada vez más decidido a incorporar tecnología e innovación en sus sistemas de producción. El foco está puesto en aumentar la eficiencia, mejorar la calidad del producto y sostener el crecimiento del sector en el mediano y largo plazo.
Adolfo Pereira, director de Gestión Ganadera, sostuvo en entrevista con Valor Agro que el productor nacional está atravesando un proceso de transformación. “Cada productor sabe cuál es su falencia, cuál es su deficiencia, y en eso tiene que ir atacando”, afirmó. A su criterio, hay una clara tendencia hacia la incorporación de herramientas tecnológicas en áreas clave como la reproducción, la nutrición y la sanidad. “Cumpliendo con esos pilares podemos lograr buenos resultados”, aseguró.
Pereira destacó además que existe un entusiasmo creciente en el sector por avanzar hacia sistemas más modernos, pero advirtió que no deben descuidarse los aspectos básicos de la producción. “La nutrición más barata está a través del pasto, y es donde el productor tiene que trabajar, mejorando su calidad de oferta forrajera”, indicó.
En esa línea, subrayó la importancia de optimizar el uso de los potreros, limpiando aquellas áreas que actualmente están subutilizadas. “Una forma de aumentar el consumo de materia seca es mejorando la receptividad de los potreros y manejando correctamente las cargas. Eso va a permitir mantener una buena calidad de pastura durante todo el año”, explicó.
El especialista remarcó que este mismo principio se aplica a otras áreas fundamentales del sistema productivo, como la sanidad. “Las cosas básicas no deben dejarse de lado. Así como cuando encaramos problemas reproductivos no podemos olvidar la sanidad básica. Ese es el primer punto de partida para luego avanzar con programas más específicos y obtener buenos resultados”, señaló.
Si bien el contexto actual ofrece condiciones propicias para que el sector ganadero continúe desarrollándose, Pereira recordó que en ganadería “nada es acelerado”. “Todo es un proceso, no se puede lograr nada de la noche a la mañana”, dijo. No obstante, consideró que los precios actuales de la carne y la mejora del clima deben servir como incentivo para que el productor planifique con claridad sus objetivos. “Es momento de pensar en el corto, mediano y largo plazo para avanzar con eficiencia”, sostuvo.
Consultado sobre el potencial del país para seguir mejorando en productividad y calidad de carne, con miras a acceder a nuevos mercados, Pereira fue contundente: “Tenemos un estatus sanitario realmente satisfactorio y creo que debemos continuar en esa misma línea. El productor debe seguir adquiriendo tecnología en las distintas áreas, de acuerdo con su necesidad”.
Finalmente, se mostró optimista sobre el futuro del rubro: “Creo que el escenario que tenemos de aquí a unos años puede ser muy positivo si trabajamos eficientemente en los diferentes aspectos”.