Después de varias semanas con un mercado más frío, en relación a la tónica del semestre, y previendo junio con una faena cercana a las 190 mil cabezas, los negocios por haciendas gordas de exportación comenzaron a tomar otra dinámica en la última semana.
De acuerdo al relevamiento de Valor Agro, se están empezando a cerrar mayores volúmenes de acuerdos de compra y venta de hacienda, con una tendencia de precios alcista pero con cifras dispares dependiendo de los intereses de las industrias y los productores.
El abanico de valores amplio en todas las categorías, los machos y las vaquillas tienen un piso de US$ 3,50 y un máximo cerrado de US$ 4 por kilo al gancho, con una referencia promedio posicionada en US$ 3,70 por kilo carcasa.
Según lo reportado, se han concretado negocios en toda esa gama de cotizaciones, pero actualmente el grueso se mantiene en la línea de los valores promedios.
En el caso de las vacas, la media de los acuerdos se ubican en US$ 3,35 a la carne.
El mercado del gordo empezó a reaccionar después de un junio de una menor dinámica de negocios y donde las plantas frigoríficas procesaron hacienda a valores altos que se compraron durante el mes anterior pero no pudieron faenar por falta de caminos a consecuencia de los excesos de lluvias.
Tal como se expresó a Valor Agro, se espera que durante las próximas semanas, en la medida que los frigoríficos acorten escalas y presionen las compras, los valores de las categorías puedan seguir corrigiendo al alza.
Regionalmente, los precios del ganado gordo también mantienen una tendencia de crecimiento, con Uruguay alcanzado los US$ 5 por kilo carcasa para los novillos especiales, y el promedio de los estados exportadores de Brasil posicionado en US$ 3,70 a la carne.
