El gerente comercial de Unión Nutrición Animal, Roberto Chucarro, compartió en el programa Valor Agregado de Radio Asunción 1250 AM una visión optimista y estratégica sobre el presente del sector ganadero. Según explicó, el año 2025 está ofreciendo un contexto productivo muy distinto al anterior, lo que permite a los productores planificar con mayor claridad y eficiencia.
“Venimos de un verano muy bueno. De marzo en adelante empezaron a venir las lluvias”, señaló Chucarro, destacando que este alivio climático permitió una recuperación significativa de los campos, mejorando la disponibilidad de alimento y forraje. “Este año todo lo que estamos planificando se está pudiendo cumplir. Tenemos alimento, tenemos ofertas de maíz que hoy es lo que más se utiliza dentro de la nutrición, principalmente en los confinamientos”, indicó.
En contraposición al 2024, cuando los productores enfrentaban campos vacíos por la sequía, este año la oferta forrajera ha sido sólida y sostenida. “Este primer semestre los campos trabajaron dentro de una planificación correcta. No se apuró para los confinamientos porque había esa oferta”, explicó. Esto ha hecho que el negocio de la carne sea más rentable al aprovechar mejor las pasturas, reduciendo costos de suplementación y mejorando la eficiencia productiva.
Durante este invierno, los esfuerzos se centran en preparar vientres con vistas a los servicios de primavera, estrategia que ya empieza a reflejarse en decisiones concretas. “La demanda por hembras destinadas a matrices este año aumentó muchísimo”, dijo Chucarro. Muchos criadores que antes vendían sus terneras ahora optan por retener más animales, priorizando la reposición estratégica.
También mencionó que se observa un cambio en la actitud del invernador, que tradicionalmente no se dedicaba a la cría: “Hoy también están usando la estrategia de sacar un ternero de esa hembra. Están comprando vaquillas para hacer recría e inseminación precoz. La mayoría no se va a quedar con la cría, solo buscan sacar un ternero”, explicó.
La planificación ya se proyecta hacia la próxima primavera, con productores más organizados y preparados que en años anteriores. La recuperación forrajera, el equilibrio en la cadena productiva y el buen precio del ganado gordo están permitiendo tomar decisiones con más visión a largo plazo.
“El que no cría, van a hacerlo para sacar al menos un ternero. Tanto este año como el año que viene no tendremos la oferta de terneros suficientes para lo que van a demandar los invernadores”, dijo.
Chucarro cerró asegurando que tanto este año como el que viene se espera una oferta suficiente de terneros para abastecer la demanda de los invernadores. “Es un año totalmente distinto del pasado. Se está pudiendo planificar, organizar y ejecutar todo el proceso sin salir del camino”, concluyó.