A diferencia de otros años, el mercado del ganado gordo para el consumo interno comenzó a otro ritmo: con buenos niveles de oferta, precios con una tendencia alcista en relación al último trimestre del 2024 y una demanda que está comprando toda la hacienda que se pone a disposición.
“Enero viene diferente a otros años, hay volúmenes comercializados muy interesantes y precios al alza”, destacó a Valor Agro José Ignacio Tabó, integrante de Ferusa Negocios.
Explicó que la oferta está más concentrada en hembras, especialmente en vacas, y con una menor disponibilidad de machos. “Estamos viendo ganados más preparados con las lluvias que se registraron desde el inicio de la primavera”, dijo.
Tabó afirmó que los kilos que se están pagando en las ferias están siendo más altos versus meses anteriores, donde el comprador está ofreciendo más guaraníes por hacienda con mejor terminación: “Están dispuestos a pagar más por mejores rendimientos y calidad de carne”.
A la par que la industria de exportación está subiendo los precios de compra a niveles positivos para la ganadería, Tabó aseguró que las vacas se están negociando en las ferias del mercado interno a “valores muy competitivos”.
Ubicó las vacas de 420 a 450 kilos en una referencia de Gs. 13.000 como base y con un mercado fluido. Mientras que los machos, que tienen una oferta más escasa, se están vendiendo entre 14 mil y 15 mil guaraníes por kilo vivo, y algunos días por encima de esa línea.
Finalmente, José Tabó señaló que “el mercado está bueno” pero se está muy pendiente de lo que suceda en torno a la vacunación contra la fiebre aftosa. Sin embargo, reiteró que las ferias de consumo tienen una dinámica de crecimiento de precios y buenos volúmenes de ingreso. “Todo se absorbe y a buenos valores”, dijo.
