×

Conte Paraguay: la unión de experiencia y tradición que impulsa el mercado de tierras rurales en el país

  • Compartir

Conte Paraguay: la unión de experiencia y tradición que impulsa el mercado de tierras rurales en el país

La llegada de Conte Paraguay marca un nuevo capítulo en el negocio inmobiliario rural del país, resultado de la alianza entre Conte Bienes Raíces, una firma con más de 50 años de trayectoria en Argentina y presencia regional; y la familia Llano, junto con Sebastián y Sergio con una sólida tradición en la ganadería paraguaya.

La fusión combina el conocimiento técnico y la formalidad del mercado argentino con la experiencia local, la confianza y el arraigo productivo de una familia que conoce el campo desde adentro.

El ingreso de Conte al país se dio de manera natural, tras años de trabajo reservado por parte de los Llano en operaciones privadas de intermediación.

ypoti

“Hace tiempo realizábamos operaciones rurales, pero de manera más reservada, entre conocidos y amigos del rubro. Entendíamos la delgada línea que existe en este negocio entre hacer las cosas bien o mal, por eso actuábamos con mucha prudencia”, explicó Bruno Llano, responsable de Conte Paraguay.

El vínculo con la firma argentina se dio a través de un socio en común. “Nos presentaron a Conte, conocimos su forma de trabajar, la formalidad y la seriedad con que encaran cada operación, y entendimos que era el camino para profesionalizar la actividad en Paraguay”, agregó.

Primeros resultados y señales del mercado

El desembarco de la empresa se concretó con una primera venta de campo a finales del año pasado, en un contexto desafiante para el negocio inmobiliario rural.

“Fue un momento de mucha incertidumbre: varios años de seca, alta oferta de campos y precios que no reflejaban el escenario real del mercado”, relató Llano.

El campo vendido era ganadero con agua subterránea, un bien cada vez más valorado.

Según el empresario, el mercado paraguayo muestra una sobreoferta de tierras ganaderas deterioradas o no trabajadas, aunque con diferencias claras entre quienes realmente quieren vender y quienes buscan oportunidades mayores a los valores de mercado.

“La demanda argentina se redujo con el gobierno de Milei, mientras que los paraguayos muestran un interés creciente por campos ganaderos, y los brasileños y argentinos por tierras con potencial agrícola”, detalló.

Paraguay, un destino con potencial

Llano considera que Paraguay es hoy uno de los destinos más atractivos de la región para invertir en tierras rurales.

“El valor de las tierras sigue siendo competitivo frente a países vecinos. En el Chaco, además, se está viviendo un auge de desarrollo con infraestructura, electricidad y la expansión agrícola”, destacó.

Según explicó, existen similitudes con regiones argentinas como Santiago del Estero o Salta, aunque en Paraguay el desafío sigue siendo la inestabilidad climática.

A eso se suma una combinación de factores que seducen al inversor extranjero: baja carga impositiva, estabilidad macroeconómica y grado de inversión internacional.

Unir el nombre y la trayectoria

La alianza conjuga dos perfiles complementarios: la estructura formal y la marca internacional de Conte, con medio siglo de trayectoria en Argentina, y la presencia local y conocimiento territorial de la familia Llano.

“Por un lado, el nombre Conte aporta seriedad, estructura y cercanía con los clientes; por el otro, nosotros aportamos conocimiento del campo paraguayo, de su gente y de la producción. Esta combinación genera mucha sinergia”, expresó Bruno.

Formalidad, transparencia y confianza

Uno de los principales valores que busca instalar Conte Paraguay es la formalidad en las operaciones, en un rubro históricamente poco estructurado.
“La transparencia, los contratos de exclusividad, la verificación documental y la igualdad en los sistemas de comisión son pilares de nuestro trabajo”, afirmó.

Reconoció que al principio hubo resistencia a los contratos exclusivos, “pero lentamente los clientes entienden que es el camino correcto para dar seguridad y profesionalismo al mercado”.

Objetivos y proyección: inversión y posicionamiento

Para este primer año completo de operaciones, Conte Paraguay se propone profundizar la formalización del mercado rural, consolidar la confianza con los clientes y continuar atrayendo capitales al país.

“Ya trajimos cinco o seis grupos de inversores importantes, clientes de Conte en Argentina y Uruguay, para que conozcan las oportunidades que ofrece Paraguay. Queremos que vean el país real, el que produce, invierte y crece”, sostuvo Llano.

El balance es auspicioso: más de US$ 25 millones en operaciones concretadas, un número que refleja la rápida inserción de la marca en el mercado local.

Estamos muy contentos por los resultados y por cómo el mercado paraguayo está entendiendo nuestra propuesta. Creemos que este es solo el comienzo de una historia de largo plazo”, concluyó.