×

Gastón García: “Cuando la genética llega a la base de la pirámide, es fácil mejorar la calidad de teneros y carne”

  • Compartir

Gastón García: “Cuando la genética llega a la base de la pirámide, es fácil mejorar la calidad de teneros y carne”

El crecimiento de la producción genética de Paraguay ha sido fulgurante, y eso permitió que el país sea reconocido mundialmente y se posicione como un proveedor a varias ganaderías de la región.

“Está pasando lo que veíamos que iba a suceder en Paraguay, la evolución genética en la punta de la pirámide es impresionante. Hoy cuando aparece un toro importante es casi obvio que vamos a importar ese material”, destacó Gastón García, uno de los principales genetistas de Argentina y asesor de Ganadera Arandu en Paraguay.

ypoti
agrosol

Entrevistado en Valor Agregado en Radio Asunción, García aseguró que “cuando hablamos de calidad estamos casi iguales, no hay diferencias entre Grandes Campeones de Paraguay y Argentina”.

Sin embargo, García apuntó al volumen y a la calidad del promedio de la producción de toros de cada uno de los países, y afirmó que en estos puntos la diferencia juega a favor de Argentina: “El ganadero argentino es muy comprador de toros comerciales, la oferta es grande y la calidad del promedio es alta. La cantidad de toros que se vende en un mercado y el otro es diferente”, apuntó haciendo una comparación con Paraguay.

El especialista dijo que la calidad de ese grueso de toros es lo que empuja a futuro la calidad de la producción de terneros y carne. “La genética, que es la punta de la pirámide, se debe desparramar hasta abajo, a ese productor comercial. Cuando eso sucede es mucho más fácil mejorar la homogeneidad de la oferta de terneros y la calidad de carne”.

Además, consideró clave que la industria frigorífica marque ese rumbo: “Si la industria o los compradores de terneros demandan esa calidad, el productor inevitablemente tiene que hacer inversiones en genética para tener un producto de calidad”.

Y subrayó: “En Argentina esas inversiones se pagan con creces, y es por eso que el toro vale lo que vale, hoy cualquier reproductor macho barato se cotiza en 4000 a 5000 dólares. Hay una alta demanda por toros comerciales”.