×

Daniel Burt: “El acceso al mercado mexicano envía un mensaje de fortaleza sobre la robustez del sector cárnico paraguayo”

  • Compartir

Daniel Burt: “El acceso al mercado mexicano envía un mensaje de fortaleza sobre la robustez del sector cárnico paraguayo”

El complejo cárnico de Paraguay logró finalmente completar el bloque del NAFTA para la exportación de carne paraguaya con la apertura del mercado de México. Se espera que los primeros envíos se realicen en el primer semestre de 2025.

El gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, mencionó a Valor Agro que México es un mercado interesante y que históricamente ha sido difícil de acceder. “Todavía no se ha finalizado el proceso; falta completar algunas inspecciones, pero tenemos buenas expectativas, ya que hemos aprobado inspecciones de otros mercados, como Estados Unidos y Canadá. Con esto cumplimos un objetivo de corto plazo: llegar a Norteamérica”, apuntó.

Burt sostuvo que, en primera instancia, se debe culminar la habilitación, realizar los primeros envíos y captar compradores. “Existe mucho camino por recorrer”, indicó. No obstante, aseguró que México representa una gran oportunidad en términos comerciales por ser un país grande y, en términos reputacionales, significa cerrar Norteamérica como un destino para la carne paraguaya.

ypoti
agrosol

Agregó que la apertura del mercado mexicano envía un mensaje de fortaleza a los clientes actuales y a potenciales compradores sobre la robustez del sector cárnico paraguayo. “Nos abre paso a un mercado desconocido. Con mucho optimismo, confiamos en nuestro producto y esperamos posicionarlo en este mercado, lo que significaría mucho para Paraguay”.

Burt también destacó que competir en un país con una población tan grande permitirá al sector medir su capacidad y reforzar la apertura sanitaria de otros mercados. “Lo que pedimos es competir comercialmente en igualdad de condiciones y que el tema sanitario no sea una barrera. Después enfrentaremos otras batallas, como el tema arancelario, la promoción, la marca país y los tipos de corte. Primero, necesitamos que Paraguay tenga abiertos todos los mercados para que el sector privado pueda colocar la carne”, enfatizó.

Por otro lado, según publicó Valor Agro, las plantas habilitadas para exportar a México son las mismas que ya están operando con Estados Unidos y Canadá: Frigorífico Neuland, Frigomerc, San Antonio, Frigochorti, Frigochaco, Frigonorte, Guaraní, Frigorífico Belén y Frigorífico Concepción.

Cabe resaltar que la auditoría técnica de México a establecimientos ganaderos del país, laboratorios y puestos de control internos y fronterizos, se realizó entre el 6 y el 14 de mayo. Esta inspección abarcó todo el territorio nacional, incluyendo las principales áreas pecuarias de la región Oriental y el Chaco paraguayo.

El mercado. México es un destino interesante, ya que importa una cantidad considerable de carne. En 2023, el país registró un récord en sus importaciones de carne, mientras que sus exportaciones descendieron un 12.2 %. Las principales naciones que abastecieron el mercado mexicano durante ese año fueron Estados Unidos, Canadá, Nicaragua, Brasil y Australia.