La industria cárnica paraguaya está en una etapa crucial. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), está llevando a cabo un periodo de consulta con el objetivo de elevar el estatus sanitario del país.
En este sentido, Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), destacó en Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM, la participación activa de la cámara en este proceso. “Entendemos que existe un interés mundial en ir mejorando el estatus sanitario de los países”, afirmó. Burt describió la situación actual como “difícil, pero necesaria”.
Considera que, a medida que Paraguay aumenta sus ambiciones y aspira a alcanzar un estatus sanitario superior, necesariamente debe pasar por estos procesos y es inevitable que surjan conversaciones complejas.
Sostuvo que el servicio sanitario está llevando adelante un adecuado proceso informativo tratado de buscar consenso para tomar “una decisión país”, ya que el sector cárnico es uno de los pilares económicos del mismo.
Explicó que la elevación del estatus sanitario del país trae consigo varias ventajas comerciales. Según Burt, una de las principales es “una mejora reputacional ante los servicios sanitarios internacionales”, lo que facilita la habilitación de nuevos mercados. Además, un estatus superior permitiría a Paraguay vender carne con hueso, un tipo de producto que tiene una demanda significativa en el mercado global.
“Algunos de nuestros competidores están también con esa lógica y la posibilidad de ellos también tiene un impacto sobre nuestro posicionamiento en el mercado”, señaló.