El sector agropecuario paraguayo atraviesa un momento de crecimiento y consolidación, con avances clave y apertura a nuevos mercados. Sin embargo, también enfrenta desafíos importantes que amenazan con limitar su desarrollo sostenido, entre ellos, la caída del hato ganadero, la mejora de la productividad y la necesidad de generar confianza para alentar nuevas inversiones en el campo.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, señaló a Valor Agro que el principal desafío que enfrenta hoy el sector pecuario es la falta de previsibilidad, una condición esencial para planificar y ejecutar programas que permitan seguir potenciando al sector. “Lo primero que necesita el sector es recuperar la previsibilidad para poder hacer programas a largo plazo”, expresó.
Al tiempo que expresó su preocupación por la pérdida progresiva del hato ganadero nacional, una problemática que ha cobrado fuerza en los últimos años.
En este sentido, subrayó que uno de los grandes retos del rubro es mejorar la productividad, y que solo será posible alcanzarlo con un trabajo articulado entre todos los actores de la cadena agropecuaria.
“Tenemos muchos desafíos que solamente si nos encuentra a toda la cadena trabajando juntos vamos a poder lograrlo”, afirmó.
Prieto también hizo referencia a los vaivenes del mercado, que han impactado negativamente en la confianza del sector productivo. Según explicó, se han registrado precios históricos y se ha registrado una caída, lo que impide a los productores proyectarse con certeza y frena las inversiones.
“Eso hace que la gente tenga un poco de recelo en invertir, y bueno, tenemos que trabajar todos juntos para recuperar eso”, manifestó en el marco del lanzamiento oficial de la Feria Agropecuaria de San Pedro, un evento que busca visibilizar el potencial productivo de la región.
Por otro lado, en el marco del lanzamiento de la segunda esdición de la feria, resaltó los avances en materia de seguridad y desarrollo rural que viene experimentando el departamento, gracias al impulso de las cooperativas y al uso de tecnología aplicada al sector agropecuario.
“Hoy el desafío es darle toda esa seguridad jurídica y física que necesitaba el departamento. Eso se está logrando con tecnología, con trabajo, y también con el aporte de las cooperativas menonitas, que están generando mucho arraigo”, destacó.
Para concluir, el presidente de la ARP sostuvo que estos esfuerzos también permiten frenar la migración rural, promoviendo el amor por el trabajo y el compromiso con la tierra.
“Eso va ayudando a que la gente recupere ese amor por el trabajo, aplique tecnología y evite la migración del departamento”, finalizó.