Faxcarne| Esta semana está trabajando en Uruguay una delegación oficial de Israel que tiene como objetivo habilitar la exportación de ganado vacuno en pie a ese destino. La delegación visitará tres cuarentenas y oficinas en ocho días hábiles de labor, además del puerto, y el laboratorio oficial Dilave.
Además, tendrán una reunión con los encargados del programa de erradicación de la mosca de la bichera, informó Adriana Lupinacci, directora de Asuntos Internacionales del MGAP, a Valor Agregado en Radio Carve.
La delegación está encabezada por el médico veterinario Sergio Dolev, quien estuvo en Uruguay en setiembre y dio una conferencia organizada por el INAC en la Expo Prado. Allí había adelantado el interés de Israel en importar ganado vivo uruguayo, dado que su natural proveedor (Australia) vio cerrada la ruta por el mar Rojo por los ataques de los hutíes de Yemen a los barcos.
Lupinacci dijo que el interés de Israel es por machos enteros, castrados y novillos jóvenes de hasta 350 kilos, además de terneras de menos de 6 meses y vaquillonas vacías. Resta por dilucidar si se podrán utilizar las mismas cuarentenas que para otros destinos como Turquía y cuántos días serán los mínimos de cuarentena previo al embarque.
La intención es que el mercado quede operativo para el año próximo. Israel importa cerca de 300 mil vacunos en pie por año, por lo que es una plaza que puede llegar a ser trascendente. También importa ovinos, pero en esta oportunidad la misión israelí se concentrará en la habilitación de bovinos.