El gerente técnico de la Brangus, Juan Carlos Martínez, señaló que la ganadería atraviesa un momento muy positivo. Destacó que los productores se están animando a habilitar potreros nuevos, a preparar nuevas parcelas, a sembrar para cosechar esos frutos, porque los precios actuales lo avalan y las condiciones climáticas son favorables, tras un larguísimo periodo de sequía.
“El mensaje que quedó tras la pandemia, de que el campo nunca paró, hoy se está viendo y reconociendo con buenos precios en los frigoríficos y en los desmamantes, gracias a las buenas lluvias que permiten pasturas en excelente estado. Eso anima mucho al sector”, apuntó.
Agregó que “en la parte productiva, esto ayuda a que todo sea más eficiente y a que se pueda invertir más para obtener un retorno financiero. Porque, al final de todo esto, además de la pasión, lo hacemos por el retorno económico, la sustentabilidad y también por lo bueno que significa ser productores de carne para el mundo, de producir materia prima. Todo eso hace que Paraguay siga sonando fuerte”, afirmó.
Consultado sobre cuál es actualmente el principal desafío de la ganadería paraguaya, señaló que pasa por la tecnificación y el profesionalismo: “Se necesita que los profesionales se capaciten y, además, tratar de captar más fondos de inversión del exterior, porque hoy Paraguay tiene todas las ventajas para recibir ese apoyo y atraer a los extranjeros a invertir en el país”, apuntó.
En materia de producción, indicó que uno de los retos es aumentar la tasa de procreo del hato nacional. “Todo el trabajo que está haciendo el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con la acreditación de nuevos veterinarios para realizar las tareas correspondientes, está generando más fuentes de trabajo y un mayor control sobre el productor, con trazabilidad, con el SIAP que se lanzó. Son trabajos de gran envergadura”, destacó.
En cuanto al calendario de Brangus para el 2025, detalló que continuarán con la campaña de apoyo a los pequeños productores mediante la donación de pajuelas, además de las capacitaciones de Brangus Avanza, con el objetivo de llegar a todos los rincones del país.
Sobre el material genético, comentó que Paraguay está a la vanguardia, con varios “Champions of the World”, campeones mundiales, y luego del logro de “Al Brangus” el año pasado, se viene el Mundial Brangus que se celebrará en mayo de 2028, en el marco de la Nacional. “Ya estamos con la vara muy alta, con mucha presión para mostrar lo mejor que tenemos y producimos”, aseguró.
Y añadió: “No se trata solo de mostrar lo lindo que tenemos, sino de mostrarle a la gente el proceso y el trabajo del día a día en el campo”, concluyó.