×

Disparidad de precios entre frigoríficos y atención del gobierno al comportamiento del mercado

  • Compartir

Disparidad de precios entre frigoríficos y atención del gobierno al comportamiento del mercado

El mercado del ganado de exportación atraviesa una semana marcada por la disparidad de precios entre frigoríficos, una oferta escasa y entradas más cortas, según el relevamiento realizado por Valor Agro.

La estrategia comercial de las industrias muestra diferencias significativas en un contexto de menor nivel de faena en relación al promedio del año y señales de preocupación desde el gobierno, que sigue de cerca la dinámica del sector, especialmente analizando la oferta de carne bovina para el mercado local.

De acuerdo con información obtenida por Valor Agro, una de las empresas frigoríficas de mayor volumen en Paraguay salió temporalmente del mercado, luego de concretar compras importantes en los últimos días.

ypoti

Las operaciones cerradas se ubicaron entre US$ 4,30 y US$ 4,40 por kilo carcasa, e incluso, en algunos casos, sobre esa base de precio se pagó una bonificación del 3% para categorías especiales.

Con ese volumen adquirido, la planta logró programar cargas para lo que resta del mes de noviembre, motivo por el cual dejó de dar precio y se mantiene en pausa en la adquisición de hacienda gorda.

Ofertas dispares: de US$ 4,40 a US$ 4,20

Mientras tanto, el resto del mercado frigorífico exhibe una postura fragmentada. Algunas empresas en la compra de machos y vaquillas en US$ 4,40 por kilo al gancho y entradas más rápidas; referencia de que algunas industrias continúan activas y buscan completar cargas.

Además, otras mantienen una propuesta de US$ 4,20 por kilo carcasa pero sin bonificaciones y con entradas previstas para la próxima semana.

Después de algunas semanas con una dinámica más similar entre las empresas, el mercado comenzó a diferenciarse dependiendo de la realidad de cada industria.

Faena en niveles bajos y presión sobre la cadena

Tras registrar en octubre la segunda faena más baja del año, en el acumulado del mes en curso, del 1 al 18 de noviembre, las plantas procesaron 97.334 cabezas, trabajando con 52% de la capacidad total, son 8 puntos menos en relación al promedio del año pero una leve mejora versus octubre.

Según supo Valor agro, esta menor faena viene generando preocupación en varios eslabones de la cadena; incluso encendieron alertas en el Gobierno, donde preocupa los niveles de actividad, la evolución de precios y la disponibilidad de carne para el mercado interno.

Estas inquietudes implicó que el Poder Ejecutivo mantuviera reuniones con actores de la cadena cárnica, para evaluar la coyuntura y considerar planes de acción.